Más Información

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
Guadalajara. —“Llegamos satisfechos y entusiastas como industria por lo que a lo largo de 60 años hemos venido aportando a la vida cultural y educativa de este país y que queremos seguir aportando. Tenemos muchos motivos para esa satisfacción del trabajo hecho a lo largo de 60 años que cumplimos este año y cuya celebración cerramos con la realización del Congreso Internacional de Editores, cuyo propósito es refrendar, una vez más, una posición importante que tiene México a nivel internacional”, asegura Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, que organiza el evento junto con la Unión Internacional de Editores (IPA, por sus siglas en inglés) y un país miembro, en este caso México.
Durante dos días, el 4 y 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se realizará el 34 Congreso Internacional de Editores, que se lleva a cabo cada dos años, donde se reunirán alrededor de 64 ponentes provenientes de los cinco continentes.
Los derechos de autor en tiempos de la Inteligencia Artificial, la libertad de expresión, la lucha por los derechos y las libertades, la sustentabilidad y los objetivos del desarrollo sostenible en el mundo editorial y la democracia son los temas principales que serán abordados durante el encuentro que tendrá como sede el Centro Universitario de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.
Asistirán líderes y directivos de la industria editorial y del libro de todo el mundo, ejecutivos de editoriales multinacionales, así como editores independientes, para hablar también de otros temas como educación y libertad de publicación, derechos para hacer cumplir los derechos de autor digitales y sobre cómo promover las libertades de expresión, publicación y lectura.