Más Información
![Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala al gobernador Salomón Jara por dejar libre a su agresor](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZQ6P4FL6KJGIZGGSRQA25TKXPE.jpg?auth=f0ce6bbfcbebd1a158ffec2ab86c38992f88d27e438b0a6baa0e1c18095597d3&smart=true&width=263&height=200)
Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala al gobernador Salomón Jara por dejar libre a su agresor
![“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4UWLQLSGBVATJGBPUZ4O4LYGGY.jpg?auth=e5d3f6e1eba64653954a561571353052af664602bab1fdedcb0fcfe96a0219d8&smart=true&width=263&height=200)
“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice
![Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RIXJUUID45GH7KSAOTSUBWE5TY.jpeg?auth=4c69cc680847c5b457e8232ebba68c741546a9b0edf758e48eb13cc3603d49f6&smart=true&width=263&height=200)
Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa
![Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GBKQXDFAH5DSNCCY5G5OHRZCIE.jpg?auth=eee698867067ad87efa24cd090499cfee88be571b8eb544227bded09bf9caedf&smart=true&width=263&height=200)
Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno
![SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3KAK6YAIBZBAXBPDEDMF4NDZJ4.jpg?auth=138138cdd2c74e55ea466adac748d5e845c0ce3a7960873f55338faf04b6dcef&smart=true&width=263&height=200)
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
La pandemia modificó los hábitos y consumo cultural en México. Antes de la crisis sanitaria y del confinamiento las tres principales actividades culturales que se realizaban eran ir al cine , museos y conciertos ; mientras que las menos frecuentes eran la visita a bibliotecas, galerías y ferias de arte, sitios arqueológicos y presentaciones de danza. A partir de marzo del año pasado, los mexicanos optaron por dedicar su tiempo libre para consultar redes sociales , ver películas o series y tomar cursos o talleres en línea; la oferta en línea de teatro , museos y presentaciones de danza fueron las menos interesantes para el público.
Así lo revelan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020 que realizó la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México ( Cultura UNAM ), con el fin de obtener información útil para la toma de decisiones de instituciones, agentes culturales, creadoras y creadores, a partir del impacto que la pandemia del Covid-19 ha tenido en este sector.
![El cine y redes sociales lideran el consumo cultural en México; museos, teatro y conciertos en línea entre lo menos atractivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IGVDVNVQLZAJ7IETPAAZHIOYQY.jpg?auth=1878fe5d1b9efc9435bf8a3e34983c9e037ad6b71364f8c849eb32be2d335ae9&smart=true&height=620)
Foto: STR / AFP
De acuerdo con la Encuesta la consulta de redes sociales fue la actividad que alcanzó mayor tiempo de dedicación: 33.4% (más de 10 horas a la semana 14.2%, y entre 5 y 9:59 horas 19.2%). Sin embargo, es una actividad difícil de precisar en qué consiste con exactitud. A esta actividad se entregaron más mujeres, de entre 20 a 29 años, universitarias o con educación media, de ingresos medios, aunque también lo hicieron personas sin empleo con mayor presencia de residentes de la Ciudad de México.
Ver películas o series fue otra actividad de gran tiempo de dedicación 24.1% (7.9% más de 10 horas y 16.2% entre 5 a 9:59 horas). Fue una actividad en la que participaron más hombres, con edades de entre 30 y 39 años, con escolaridad media, desempleados o autoempleados e ingresos medios y sobre todo de la Ciudad de México.
También lee:
La tercera actividad de más tiempo de dedicación fue tomar cursos o talleres en línea . En este caso se trató de 19.8% (7.5% más de 10 horas y 12.3% entre 5 y 9:59 horas). Fueron más mujeres las que realizaron esta actividad, de entre 20 a 29 años, universitarias, con autoempleo e ingresos altos. Eran más residentes de la Ciudad de México. Esta actividad, dice la encuesta, fue una novedad surgida en la etapa de la epidemia y alcanzó, como se observa, una alta participación por parte de los usuarios.
![El cine y redes sociales lideran el consumo cultural en México; museos, teatro y conciertos en línea entre lo menos atractivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/W3XRLTYBOBAGBNN4K3XC435IAA.jpg?auth=72248505674fe79317edddad17b1fd8728d6b048fdbd760600fe8b7e212c719b&smart=true&height=620)
Foto: Especial
Además, otros de los resultados más reveladores es que de un total de 20 actividades, los encuestados respondieron que escuchar música, ver videos musicales en línea y socializar en línea, fueron las más recurrentes; por el contrario, las menos realizadas fueron escuchar audiolibros y asistir a reuniones culturales en línea.
Entre las actividades artísticas en línea que se disfrutaban antes de la pandemia y después de la pandemia, fue el cine y los cortometrajes los que se mantuvieron entre el gusto de la audiencia con 79%, mientras que ver una transmisión de una obra de teatro fue la menor, con el 14.1 %.
También lee:
Entre las redes más usadas se encuentran WhatsApp y Facebook con el 97.9 y 91.5% cada una. Son empleadas por todos los grupos de edad, escolaridad e ingreso, aunque son ligeramente más las mujeres que los hombres. En el caso de Facebook se emplea más fuera de la Ciudad de México y en esta última más el WhatsApp. Mientras que el dispositivo con internet más usado es el teléfono móvil con el 79.3%.
![El cine y redes sociales lideran el consumo cultural en México; museos, teatro y conciertos en línea entre lo menos atractivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ODRGBHI7INDE5ATC2DSSLVHEQ4.jpg?auth=3f320a9c46a84bf45feef47af6842d165ad7673bb822d9f731bf39c28c616487&smart=true&height=620)
Foto: Archivo
En conferencia de prensa Juan Meliaì , titular de la Dirección de Teatro UNAM , impulsor de la encuesta que fue coordinada por la Mtra. Julia Isabel Flores, desde el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS-UNAM), informó que el sondeo fue contestado en línea por 8 mi 780 personas de las 32 entidades de la Repuìblica Mexicana, entre el 9 y el 20 de octubre de 2020.
El estudio, dijo, es, hasta ahora, un estudio sin precedente, pues es el único que ha investigado los efectos de la suspensión y reclusión de la vida cultural en los públicos y en sus prácticas culturales.
También lee:
El cuestionario fue dividido en seis tópicos: intereses y prácticas culturales de los participantes; haìbitos y actividades desarrolladas durante la pandemia; participacioìn y consumo de actividades culturales en liìnea; estado de aìnimo e inquietud sobre protocolos sanitarios en las actividades presenciales; perspectivas de participación en las actividades culturales hacia los próximos meses, e información sociodemográfica de las personas encuestadas.
![El cine y redes sociales lideran el consumo cultural en México; museos, teatro y conciertos en línea entre lo menos atractivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SNCET22Z4ZGEHHWCFM2BIOOK2Q.jpg?auth=1dc94b38b42cab8af5b15511b007144916c291834dd944b46d015d875ae3a78b&smart=true&height=620)
Foto: Archivo El Universal
Fue contestada en su mayoría por mujeres (62.7% de la poblacioìn encuestada), jóvenes de 15 a 19 años (32.4%), estudiantes (52.1%), y personas con estudios universitarios (63%). Del total, 48.7% radica en la Ciudad de México y 51.3% en otros estados de la República.
También lee:
En la interpretación de los resultados participaron el doctor Eduardo Nivón Bolán, de la Universidad Autónoma Metropolitana ( UAM ); Jorge A. Gonzaìlez, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ( CEIICH- UNAM ), y la maestra Cinthya García Leyva, directora de la Casa del Lago UNAM .
Los expertos coincidieron en que los resultados de esta encuesta son un punto de partida que permite conocer el comportamiento de las audiencias en la situación actual, e imaginar algunas de las acciones que las instituciones y los gestores culturales pueden poner en praìctica en un futuro inmediato.
fjb