Más Información

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Ataque del CJNG al Ejército deja 2 criminales muertos y 8 lesionados en Aguililla, Michoacán; aseguran armas y camionetas tipo monstruo
“Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma de reflexión, memoria y lenguaje, tenga [cabida] entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, afirmó el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, quien aseguró: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento”.
Ayer, el director, guionista y productor de cine fue anunciado como el nuevo integrante de El Colegio Nacional, institución que reconoce así la trayectoria internacional del cineasta, así como el aporte a las artes audiovisuales de México y el mundo de un creador que es considerado uno de los cineastas más influyentes.
“La incorporación de González Iñárritu al claustro de El Colegio Nacional no sólo representa un reconocimiento a su trayectoria artística, sino también una responsabilidad con el desarrollo del conocimiento en México”, señaló El Colegio Nacional. Allí también, la escritora Cristina Rivera Garza aseguró que se trata de un creador cuya experiencia binacional entre México y EU resulta especialmente significativa “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.
Lee también: De limpiapisos a coleccionista de Oscars; el viaje de Alejandro González Iñárritu al mundo del cine
La narradora y Premio Pulitzer dijo que “el alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.
González Iñárritu (Ciudad de México, 1963) es conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana como consta en cintas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022).
La noticia de la llegada a El Colegio Nacional del ganador de cinco Premios Oscar y poseedor de un amplio reconocimiento de la crítica internacional se convirtió pronto en tendencia en la red social X. Allí, el arqueólogo y también integrante de El Colegio Nacional, Leonardo López Luján, escribió: “GONZÁLEZ IÑÁRRITU AL COLEGIO NACIONAL! Por abrumadora mayoría, fue electo como colegiado uno de los realizadores más respetados de nuestro tiempo. Así el CINE estará representado por primera vez en esta institución de puertas abiertas. Enhorabuena! Libertad por el Saber.” En un segundo mensaje compartió una fotografía con otro mensaje: “Muy grata fue la visita de Alejandro González Iñárritu a las excavaciones arqueológicas del Proyecto Templo Mayor-INAH. Acompañado de Ely Guerra y otros buenos amigos, lo recibimos Eduardo Matos Moctezuma y un servidor, y con ellos descendimos a las entrañas de Tenochtitlan.”
Lee también:
El Colegio Nacional no ha precisado cuándo será la lección inaugural de González Iñárritu.