El hecho de que "Un gorrión en la guerra de las fieras", escrito por Antoniorrobles e ilustrado por Gabriel Fernández Ledesma, que es parte de la colección Biblioteca de Chapulín, fuera premiada en la categoría Rescate Editorial, y que "El hombre crucigrama", de Roberto Abad, ilustrado por Kenia Cano, de la colección Hilo de Aracne, fuera incluido en la lista de los “100 libros recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos”, es un motivo de celebración e impulso al trabajo editorial de la UNAM, pues ambos títulos fueron elegidos este 2025 entre mil 395 libros publicados por 208 editoriales de 18 países.
La Fundación Cuatrogatos, dedicada a promover la cultura y la educación entre la niñez y la adolescencia, entrega anualmente el Premio Fundación Cuatrogatos para contribuir a la difusión, pero también enlista los “100 libros recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos”, por lo cual ambas ediciones universitarias serán ampliamente difundidas a lo largo del año —a través del sitio web cuatrogatos.org , redes sociales y medios de comunicación— entre mediadores, familias, maestros, bibliotecarios libreros, profesionales de la edición, críticos y periodistas, así como otros promotores de la lectura y el libro infantil y juvenil.
Lee también: Restauradores celebran su día con un llamado a la profesionalización
Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, aseguró que se trata de un gran reconocimiento pues cada año desde la Fundación Cuatrogatos hacen una revisión del ámbito editorial en Hispanoamérica y es muy importante que ponderen la labor de la Universidad, "nuestro trabajo es, por supuesto, formar y construir las trayectorias académicas de nuestra comunidad, pero también nuestra labor es ofrecer estos espacios de lectura gozosos, libres y estos libros que no están hechos para darle respuesta a un examen, sino para crear lectores y acompañarlos con obras que atiendan su necesidad lectora".
La editora universitaria asegura que si bien Biblioteca de Chapulín recupera, versiones facsimilares, de una colección que nació a mediados del siglo pasado dentro de la Secretaría de Educación Pública, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la Biblioteca Nacional de México, Hilo de Aracne ha tenido también "otro resultado colateral", pues desde esa colección de literatura para las juventudes, han emprendido otro proyecto: "El libro del verano", del que se imprimen 100 mil ejemplares para toda la comunidad estudiantil de preparatorias y CCHs de la UNAM, y se le entrega antes de sus vacaciones de verano.
"Hilo de Aracne es una colección que nació en medio de la pandemia y por ello la presentamos en formato digital", afirma Venegas, quien asegura que estas posibilidades solo se las da una colección como está y les permite elegir un libro que los acompañará en la etapa donde los jóvenes tienen un desafío muy importante.
Lee también: "Un juego de ajedrez, la relación con los gobiernos": Gabriel Orozco
"Hay estadísticas muy preocupantes relacionadas con estabilidad emocional y hemos pensado por eso que un libro siempre es un amigo que acompaña y y no solo eso, sino con estos libros además realizamos actividades con los autores que visitan los planteles, hay conversaciones, buscamos crear comunidad a través de la lectura, a través del libro. Nos parece fundamental porque en la medida en que podamos conversar, en la medida en que podemos crear un espacio de resiliencia a través de la palabra, los jóvenes no se sentirán solos", señala Socorro Venegas.
La Fundación Cuatrogatos apoya proyectos que fomentan la cultura y la educación con enfoque especial en niñas, niños y jóvenes hispanohablantes que viven en Estados Unidos de América. Con sede en Miami y creada en el año 2000. Con estos reconocimientos esta iniciativa permite que volúmenes con valor artístico e histórico, desconocidos o poco leídos por las generaciones más recientes, enriquezcan las lecturas del público infantil y juvenil.
"Un gorrión en la guerra de las fieras" y "El hombre crucigrama" se encuentran disponibles en la Red de librerías de Libros UNAM y en la tienda en línea libros.unam.mx Además, "Un gorrión en la guerra de las fieras" está a tu disposición en acceso abierto en publicaciones.unam.mx/bibliotecadechapulin.
Lee también: Reivindican el legado del compositor Julián Carrillo en el marco de sus 150 años