Un textil de Marlen Martínez, de Villa de Allende, Estado de México, así como una pieza de cobre de Gabriela Ziranda, de Michoacán, serán parte de las 100 obras de arte que se exhibirán en “El Banquete”, instalado en el pasillo central del Grand Palais de París, donde a partir de hoy y hasta el 25 de mayo se realizará la que este año lleva por título “Revelaciones”. Por primera vez dos mujeres artesanas de México participan junto con colegas de Colombia, Chile, Cuba, Ecuador y Perú, con apoyo del Programa de Cooperación Cultural y de Artesanías del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana.

La Bienal Révélations 2025, es la gran cita del arte y del diseño, en su séptima edición vuelve al recién restaurado Grand Palais de París. A lo largo de cinco días se reunirá lo mejor de la artesanía creativa francesa e internacional y presentará obras inéditas de casi 500 creadores procedentes de una treintena de países, en campos como cerámica, vidrio, textiles, madera y metal.

Lee también:

“Se van a mostrar piezas de excelencia. En el caso de México tenemos a dos artistas con piezas de enorme trascendencia, entendiendo que detrás de cada pieza artesanal hay una historia de la profesión familiar, hay técnicas ancestrales, y capacidad de ser un acto cultural, que en sí lo es, pero también para poder abrir mercados y poder estar al tú a tú con otras expresiones culturales de muchos países”, afirma Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana.

En entrevista, el gestor cultural asegura que es la primera ocasión que Iberoamérica será protagonista. En el caso de México, la gestión es a través del Fonart, y hubo una curaduría intenta; optaron por un trabajo de textil por la enorme riqueza que tiene el textil en el país y porque “va un mensaje implícito con relación a toda esta enorme batalla que ha dado México y muchos países alrededor de la apropiación cultural, de todos estos debates, incluso demandas que se han dado con algunas firmas o incluso también conciliación y negociación con firmas de grandes diseñadores”.

En el caso del cobre, se trata de piezas que difícilmente se hacen en otras latitudes del mundo. “Estos objetos no nada más son artísticos, sino también muchos de ellos utilitarios. Recordemos que lo que es utilitario también es arte. Y el arte popular encarna la propia idea del respeto por la naturaleza. El diálogo entre pintura y medioambiente es muy importante, no nada más es transmitir estas técnicas y conocimientos, sino también el respeto por la naturaleza. Y las piezas seleccionadas con este aire de familia de la comunidad artesanal, son parte del espacio cultural iberoamericano”.

Los artistas de los seis países de Iberoamérica están ya en París junto con sus piezas de arte, participarán en encuentros, talleres, mesas de diálogo con el fin de poner al arte popular en un lugar importante que no siempre ha ocupado, dice Enrique Vargas, y reitera la gran cantidad de compradores, galeristas y coleccionistas que tiene el arte popular.

“Hay problemas comunes y hay desafíos comunes en Iberoamérica, pero también hay soluciones comunes. Es importante recordar que en el tiempo del confinamiento derivado de la pandemia el programa de artesanías pudo construir muchos espacios para el sector, desde poder acercar medicamentos, comprar materia prima, hasta vender los productos finales.

“Existe la Agenda iberoamericana de las artesanías, donde hay todo un listado de desafíos, oportunidades y respuestas. Hay que entender que la artesanía tiene una lógica de turismo cultural sostenible; pagar las piezas a precio justo por la cantidad de horas empleadas, pero también encontrar caminos comunes. A veces pasa por un estímulo fiscal, por algún tipo de fondo compensable, por ayudas directas, pero también hay que entender que el sector de las artesanías en algunos países está adscrito a cultura, en otros a turismo, en desarrollo social o bienestar, en otros está en los ministerios de economía, y hay que aprender de todos”, señala Vargas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses