Más Información

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente

Adán Augusto y Lilly Téllez discuten en el Senado; intercambian dichos desde "huachicoleo fiscal" y la "loca del pueblo"

Caso CAME: Financiera asegura que sólo pagará hasta 211 mil pesos; “ya se robaron nuestro dinero”, dicen afectados

Altas temperaturas cobran sus primeras víctimas; van 4 fallecimientos y 335 personas con daños a su salud

¡Otra vez la Línea B del Metro! Un nuevo apagón provoca suspensión de servicio; Adrián Rubalcava asegura que ya se reanudó la operación
San Petersburgo, Rusia. —El Foro Internacional de Cultura de San Petersburgo, uno de los eventos más relevantes en Rusia para el sector, inició ayer en la segunda ciudad más importante del país.
En su edición octava, el foro está dedicado a los “Códigos culturales en el mundo de la globalización”. Cientos de expertos de 91 países han sido convocados por el gobierno de la Federación Rusa, el Ministerio de Cultura y el gobierno de la ciudad de San Petersburgo para participar en actividades y discusiones que abarcan diversos campos del quehacer cultural.
EL UNIVERSAL está presente en el Foro de San Petersburgo. El editor de Cultura participará en la discusión “Contra la prensa: ¿En qué están interesados los medios extranjeros?”, junto con profesionales de medios de información especializada del Reino Unido, Eslovenia, Corea del Sur, Bélgica y Francia.
Este año, el Foro Internacional de Cultura de San Petersburgo ha convocado a 37 mil participantes de 91 países que comprenden 14 campos de la cultura: música, cine, literatura, museos, artes visuales, patrimonio cultural, medios de comunicación y artes escénicas, entre otros.
De acuerdo con la organización, el foro fue creado porque “la cultura es el alma de la nación” y es fundamental para el gobierno de este país impulsarla a través de eventos como éste, que desde hace ocho años se ha convertido en un referente en Rusia. A lo largo del festival, que concluye el 16 de noviembre, San Petersburgo se llena de actividades culturales relacionadas con el Foro, en sedes como el Museo Hermitage, el Museo Ruso de Etnografía, el Salón de exposiciones Manezh y ofrece actividades públicas por toda la ciudad.
Entre las decenas de creadores internacionales que estarán presentes se encuentra la bailarina mexicana Elisa Carrillo, quien ofrecerá una conferencia sobre educación artística en un contexto de violencia, y participará en un espectáculo con jóvenes estudiantes de danza.
En esta edición del Foro, una de las áreas de discusión está dedicada a los medios de comunicación, con 14 actividades, entre ellas las mesas “La voz del arte: el paisaje de los medios de comunicación”, “En el cerebro de los adolescentes: medios masivos para ellos” y “Diálogo sobre las fake news y la posverdad”.
“¿Cuál es el rol y la responsabilidad de los medios de comunicación en el desarrollo de nuestra sociedad?” es una de las preguntas de la agenda que se discutirá en este foro ruso que ofrece una buena oportunidad para conocer cómo se enfrenta la revolución de la era digital en las industrias culturales en general y, en la prensa especializada en particular, al otro lado del mundo.