Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Roberto Cabezas, director de Tecnología Creativa y STEAM Lab Centro; Damián Romero, director general y artístico del Festival Mutek; Mariana Delgado, directora del Centro de Cultura Digital, y la diseñadora industrial Ashby Solano participaron en “Transformación digital en las industrias culturales y creativas”, quinto foro que forma parte del ciclo “La cultura y la creación artística en tiempos del Covid-19”, organizado por el Seminario de Cultura Mexicana y EL UNIVERSAL.
Delgado dijo que lo digital tiene distintas dimensiones y para la industria creativa es una herramienta para hacer proyectos, también es un “medio como género de creación”, una tecnología para producir conocimiento, economía: “La cultura y las artes están intentando responder a esa manera diferente de hacer”.
Sin embargo, Delgado indicó que la producción en lo digital dependerá del acceso al entendimiento de la cultura digital y a la formación de capacidades. “Pero también es necesario considerar a la infraestructura, que se refiere al acceso a las herramientas de creación, a los sistemas de creación”.
Roberto Cabezas invitó a aquellos relacionados con las industrias creativas a que se atrevan a “desaprender, porque la tecnología es lo más volátil que hemos hecho. También tenemos que atrevernos a hacer conexiones atípicas, porque quizá ya todo esté hecho, pero no todo está conectado ni relacionado”.
Por su parte, Damián Romero planteó la pregunta de dónde está “lo humano” en estos momentos: “¿Qué sigue? Pregunta en el sentido de que hay que entender que más que luchar contra la corriente, hay que fluir con la corriente. Lo que estamos viviendo es una buena oportunidad gigante para cuestionarnos a qué le poníamos atención”.