Los arquetipos escénicos de la literatura universal —Yerma, Carmen, Julieta, Lady Macbeth— son retomados en "Detrás de mí, de mujeres y tangos", dueto original de Valeria Vega Solórzano y concepto escénico coreográfico de Elisa Rodríguez.
La obra, explica Vega, es una reflexión sobre la comprensión y empatía hacia la naturaleza femenina:
"Yo vengo de la danza, estoy formada en la danza, pero en alguna etapa de mi vida tuve mucha inquietud hacia el teatro. A partir de ahí, desarrollé un proyecto que fue beneficiado por el Fonca e invité a colaborar a la maestra Elisa para guiarme desde afuera. Al final, terminó siendo una cocreación. Mi lenguaje es el tango argentino y el de ella es la danza contemporánea. Entonces, terminó siendo una obra de danza que navega entre el teatro físico, la danza contemporánea y el tango".
Lee también: 150 años de historia del Teatro Ángela Peralta, recapitulados
En "Detrás de mí, de mujeres y tangos", la narrativa es concreta, explica: "Se habla de la femineidad y de la naturaleza que tenemos, multifacética, cíclica y que muchas veces nos hace sentir incomprendidas. Surge de esta necesidad de expresar que somos muchas en una". Para lograrlo, los personajes se van fusionando y transitan entre sí, apoyándose en el cambio de música y de vestuario, pasando de un bloque a otro para volver de manera cíclica al principio.
Empieza con una pregunta, ¿qué sucede cuando una mujer está detrás de un escritorio? Y a partir de este personaje alejado del imaginario escénico, llegan Yerma, Julieta, una mujer común, Carmen... "Al final, son muchas las mujeres que pueden estar dentro de una, en diferentes etapas y circunstancias de la vida. Y, evidentemente, en diferentes relaciones con el sexo opuesto. Se trata, por ejemplo, de pasar por la circunstancia de la maternidad, la pasión, el triángulo amoroso, la inocencia, la ambición, la paranoia. Creo que todas las artes escénicas nos hacen más humanos. Nos hacen conectar con nosotros mismos y con los otros. Aquí, el tema es entender y resonar con esta naturaleza multifacética y cíclica femenina".
Lee también: Sociedad civil protesta por el cierre del Museo Dolores Olmedo
Al dueto lo conforman la propia Vega y Jacob Morales, "gran bailarín mexicano". La música original y el diseño sonoro es de Eduardo González (con arreglos de Javier Noyola), "que se vuelve también un puente y una propuesta. Pero también hay tangos de Astor Piazzolla, Edgardo Donato, César Olguín y el Cuarteto Latinoamericano".La iluminación de César “Chacho” Guerra, "que es maravilloso, acertado y vuelve efectivamente a esta obra una gran experiencia estética sonora y visual".
"Detrás de mí, de mujeres y tangos" puede verse hasta el 24 de julio, los miércoles y jueves, a las 20:00 horas, en el Foro La Gruta.
melc