Más Información

Aaron Ramsey se sincera y revela su gran plan en México; "Mi objetivo es ganar, quiero ser parte de la historia de Pumas"

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
La UNESCO dio a conocer el informe “Género & Creatividad. Progresos al borde del precipicio”, en el que afirmó que “desgraciadamente, la cultura y la creatividad no son inmunes a la desigualdad de género” y por ello, planteó ocho recomendaciones, como reconocer que la igualdad de género es sinónimo de diversidad de género.
El informe fue elaborado por Bridget Conor, profesora del King’s College London, y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo; en él se se ofrece una visión general de los avances y desafíos en materia de igualdad de género en los sectores culturales y creativos a nivel nacional, regional e internacional, con el objetivo de “poner de manifiesto” las consecuencias de las desigualdades de género. La UNESCO encontró que “los datos disponibles, parciales e irregularmente actualizados, muestran que la igualdad de género en el sector cultural está aún muy lejos de lograrse y que las mujeres siguen encontrándose en situaciones precarias en el mundo del trabajo”.
Un estudio internacional del empleo cultural realizado en 72 países por el Instituto de Estadística de la UNESCO en 2017 reveló que, de media, “el 47 % de los trabajadores en las industrias culturales y creativas eran mujeres”.