Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron una gruta en el corredor ecoarqueológico de Pamull, en Quintana Roo, el cual destaca por la presencia de muros de contención edificados en la época prehispánica.
El hallazgo, derivado de las obras del Tren Maya, se dio a conocer esta mañana en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
Lee también: Daniel Giménez Cacho explora los dramas de la identidad y la vida
El funcionario destacó que la gruta cuenta con evidencias de ser construido por mayas ancestrales y fungió como un sitio para refugiarse o habitar.
Agregó que la formación natural se encuentra en el tramo 5 de la obra ferroviaria.

“Con un total de mil 106 rasgos naturales asociados a la presencia humana, dicho tramo, caracterizado por su suelo kárstico, nos ha planteado la necesidad de ser muy cuidadosos con los elementos de tipo natural”, indicó Diego Prieto, y explicó que la gruta ya fue registrada por el INAH y actualmente es investigada por un equipo de especialistas, a cargo de la arqueóloga Susana Echeverría Castillo.
Lee también: “El 23 % del electorado está enfermo y envenenado”: Paco Ignacio Taibo II
El funcionario añadió que en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya se han localizado 39 mil 589 vestigios, entre basamentos, albarradas, nivelaciones o antiguas unidades habitacionales; 579 bienes muebles, como vasijas o figurillas; 243 mil 480 tiestos cerámicos y 140 restos humanos.
melc