Más Información

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió los entierros más antiguos del valle de Cusco , en el sur de Perú , consistentes en dos sepulturas humanas y otra de un camélido de 3 mil años de antigüedad , anunció hoy la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).
Los restos óseos fueron encontrados en la Zona Arqueológica de Marcavalle , ubicada dentro de la misma ciudad de Cusco, capital del imperio incaico, desarrollado 2 mil 500 años después de estos entierros .
"Estos hallazgos corresponden a la época formativa, aproximadamente mil años antes de Cristo, lo cual confirma que Marcavalle contiene los primeros entierros humanos registrados en el valle del Cusco, siendo su primer asentamiento", destacó Luz Marina Monrroy , directora de las excavaciones.
El primer entierro corresponde a una persona menor de 20 años
, a la que se halló flexionada, rodeada de piedras y con modificaciones craneales.
El segundo entierro presenta una osamenta completa de un individuo joven , que fue encontrado echado en posición extendida lateral y a pocos metros del primer entierro.
En este segundo caso el cuerpo estaba acompañado de diferentes ofrendas y materiales culturales, entre ellos piezas de piedra obsidiana .
En cuanto al camélido , se trataría de una ofrenda realizada en un pozo circular , las más antigua jamás hallada antes en la zona de Cusco.
Asimismo, las investigaciones hallaron evidencias de que Marcavalle fue un taller donde se fabricaban artefactos de piedra y molienda, además de tener segmentos de arquitectura compuestos por recintos, muros y restos de una plataforma elevada de la misma época.
En las cinco unidades de excavación que se ejecutan en Marcavalle también se reunieron fragmentos de cerámica decorada, con pintura e incisiones que muestran rostros humanos, asas de vasijas, instrumentos de hueso, restos carbonizados de productos agrícolas, morteros de piedra y piezas metálicas de uso doméstico.
El proyecto de investigación arqueológica de Marcavalle está programado hasta finales de este año, según el convenio de cooperación suscrito por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Corte Superior de Justicia de Cusco, entidades que suman esfuerzos para recuperar el patrimonio cultural de Marcavalle.
nrv