Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Papa Francisco descansa ya en su última morada; su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró
En el marco del aniversario del nacimiento de Charles Darwin , que fue el 12 de febrero de 1809, el Seminario de Cultura Mexicana ha programado el ciclo de conferencias “Darwin. Evolución y Cultura”, que se realizará el 9 al 12 de febrero a las 12 horas, y que se transmitirá a través del canal YouTube del Seminario de Cultura Mexicana.
Con este programa, el Seminario busca promover las ideas de Darwin, y su impacto en la cultura en todas sus dimensiones. “El día de Darwin” o “Darwin´s day” es una celebración global que conmemora la vida y obra de Darwin, y quiere resaltar sus contribuciones a la ciencia y la cultura y de esta forma promover el ejercicio y la enseñanza de las ciencias en general.
Autor de “El Origen de las Especies”, que fue publicado en 1859, Darwin generó con este libro una revolución intelectual. Sus ideas fueron muy controvertidas en su época, y han influido en disciplinas biológicas como la sistemática, la genética, y la ecología, y en otros campos como la filosofía y la bioética.
Lee también:
La primera de las conferencias, el 9 de febrero, es “Evolución y laicidad”, donde las doctoras Ana Barahona y Érica Torrens hablarán de cómo fue introducida la evolución biológica en los libros de texto mexicanos hacia finales de los años 30 del siglo pasado. Abordarán la génesis y el desarrollo del sistema escolar socialista durante la presidencia del General Lázaro Cárdenas como una forma de abandonar el dogmatismo religioso y adoptar un punto de vista científico.
En “Evolución y Geología”, el jueves 10, el doctor Dante Morán abordará análisis del registro de las rocas que muestran que la evolución geológica de la Tierra ocurrió en el marco de ciclos de pequeña y larga escala, pero también de cambios direccionales.
Los doctores Arnoldo Kraus y Samuel Ponce de León ofrecerán el 11 de febrero la charla “Evolución y Medicina”, en la cual expondrán cómo la medicina ha sido piedra angular en el desarrollo y en la evolución de la humanidad. Mejor calidad y aumento en la esperanza de vida son logros de los avances médicos. El ser humano del siglo 21 difiere al de los tiempos de Darwin. Es idéntico a nivel celular pero no lo es a nivel social. Las conquistas médicas y sociales deben leerse junto a los cambios negativos ambientales asociados al crecimiento poblacional y a la mayor longevidad.
Lee también:
El ciclo cerrará con la plática “Evolución y Literatura”, del doctor Antonio Lazcano, quien hablará de la relación entre Charles Darwin y Herman Melville, quienes fueron contemporáneos. Ambos visitaron las Islas Galápagos en distintos momentos de su vida. La comparación de los textos que ambos escribieron muestra la forma opuesta en la que contemplaron y describieron los paisajes, la flora y la fauna de un archipiélago cargado de un enorme simbolismo en las ciencias y en la literatura.
La transmisión en vivo se puede seguir a través del canal de YouTube: www.youtube.com/seminariodeculturamexicana
fjb