Más Información

Sheinbaum celebra orden del TEPJF a Comité del PJ para seguir con proceso; elección judicial será el 1 de junio, dice

Sheinbaum: CCE ofreció 35 mil empleos para connacionales deportados por entrada de Trump; agradece oferta

En febrero, resultados preliminares de indagatorias por “moches” en el INAI: Julieta del Río; anuncia reunión con Raquel Buenrostro

Mexicanos en EU aportan al PIB 2.6 bdd, revela estudio; latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios
antonio.diaz@clabsa.com.mx
Las investigadoras Laura Filloy y María Olvido dictarán la conferencia “Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepec”, en El Colegio Nacional, en la que hablarán de la historia del escudo y las recientes investigaciones sobre el artefacto.
La conferencia que se realiza en el marco del Ciclo de Conferencias La Arqueología hoy, coordinado por el arqueólogo Leonardo López Luján, se llevará a cabo hoy a las 18:00 horas, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico).
Filloy explica que hablar del Chimalli es sumamente importante porque pese a que se fabricaron muchos durante el último periodo del imperio mexica, solo se conservan cinco.
“Hay dos (escudos) en Stuttgart, uno en Viena y dos en México. Este del que hablamos es uno, aunque en el país hay otro en el acervo del Museo Nacional de Antropología, pero no estamos seguras de que pudiera ser escudo, pero lo hemos intentado incluir porque es un objeto de plumaria”, comenta Filloy.
María Olvido señala que la conferencia se realiza después de la exposición Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepec que fue visitada por 221 mil 576 personas y en la que se abordó la biografía del objeto, los materiales con los que fue elaborada la pieza prehispánica y la diversidad en el arte mesoamericano.
“Durante la conferencia nos acompañará Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia —donde se presentó la exposición—, y él profundizará en aspectos de la biografía del objeto y el contexto en el cual la pieza regresó al país en 1866, durante el periodo de Maximiliano de Habsburgo”, comenta Olvido.
En la exhibición mencionaron que para la elaboración del Cuexyo Chimalli fueron necesarias alrededor de 26 mil 400 plumas de diferentes aves, que fueron anudadas y otras pegadas. Sin embargo, dice María Olvido, ahora cuentan con un catálogo de técnicas plumarias que no había enseñado.
“Mostraremos cómo a través del microscopio y de dibujos reconstructivos hay gran variedad de anudados y estrategias para que las plumas conserven cierta posición, rango de movilidad o cubran algunos detalles”, indica Olvido.
Laura Filloy añade que al profundizar en detalles de manufactura, también demostrarán los procesos tecnológicos que se habían alcanzado en el siglo XV, que es cuando consideran que fue realizado el escudo.
Filloy y Olvido además alistan la presentación de un libro sobre el Cuexyo Chimalli. Coinciden en que la pieza aún tiene incógnitas, como el tipo de ave a las que pertenecen algunas plumas, tampoco saben de qué animal provienen algunas pieles, aunque apuestan al avance de la tecnología para responder sus preguntas.