Más Información
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
ssierra@eluniversal.com.mx
La caída de tantos muros en la Ruta de los Conventos los dejó “como un libro abierto”. La imagen que usa la delegada del INAH en Morelos, María Isabel Campos, es muy bella pero se vuelve una paradoja. La caída permitió conocer al detalle cómo están hechos los muros, con qué materiales, qué reconstrucciones hubo, pero también expresa la tragedia. Todos los 11 exconventos de Morelos, de los 14 que integran la Ruta, sufrieron daños.
La doctora en historia puntualiza: Totolapan, Tlayacapan, Hueyapan y Zacualpan de Amilpas son los que tienen más graves daños. “Cada caso es diferente: en Tepoztlan, lo que es la iglesia, está afectada más gravemente; tienen que acordarse soluciones técnicas para la intervención en la bóveda y en el campanario; mientras que en el exconvento lo que queda por resolver es la parte del mirador que colapsó, pero el resto, podría decir, que para noviembre pudiera ocuparse, con excepción de la parte del mirador.
“En Totolapan, cuando se estaba empezando a intervenir, aparecieron cosas más graves de lo que se consideraba en un principio, un problema es que en los muros hay piedra bola y con el paso del tiempo el aglutinante desapareció, entonces como es piedra bola no tiene dónde aferrarse; ahí la intervención será más lenta.
“En los casos de Hueyapan y Zacualpan de Amilpas, hay problemas estructurales en la cúpula,
y eso, dada la altura de los inmuebles, es muy complicado, sólo en subir un andamio se toma mucho tiempo.
“En Tlayacapan ya se está trabajando la parte del contrafuerte que colapsó. Está preparado para lo que se tenga que intervenir y ahí se colocó un techo de lámina para prevenir daños por humedades”.
La reconstrucción de los inmuebles, de acuerdo con la delegada, se concluirá en 2020, sin embargo, no será igual en el caso del patrimonio mueble, por ejemplo, la pintura mural; sucede que es inmensa la cantidad que resultó afectada, así como otros objetos donde no se habla de restauración sino de reconstrucción.
Los recursos, por ahora son del seguro y de Fonden; se busca apoyo nacional e internacional, pero aún no se ha concretado.