Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La Coordinación de Difusión Cultural UNAM anunció cambios en cinco de sus direcciones y nuevos proyectos. Además, su titular, Jorge Volpi, tras ser ratificado en diciembre pasado por el rector Enrique Graue, informó que luego de realizar una evaluación de su gestión, también tendrá dos nuevos ejes de acción para el cuatrienio 2019-2023.
“Hay transiciones naturales, suaves, con las que se busca mejorar lo que se pueda y mantener otras cosas. Tuvimos tres ejes muy importantes: énfasis en los jóvenes, vincular de manera más cercana el arte y la ciencia, y ver la dimensión social del arte. En esta nueva etapa incorporamos género, tema central de nuestro tiempo, y la vinculación del arte con los derechos humanos”, indicó Volpi.
Respecto a los cambios, anunció que la curadora Amanda de la Garza será titular de la Dirección de Artes Visuales; el músico José Wolffer asumirá la Dirección de Música y la promotora Ana Elsa Pérez dirigirá la Dirección de Literatura.
Además, la Casa Universitaria del Libro será dirigida por Rosa Beltrán; y la Casa del Lago Juan José Arreola queda a cargo de Cinthya García.
También se creará la cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, dirigida por Alexandra Saavedra; la Rosario Castellanos de Arte y Género, a cargo de Julia Antivilo; así como la Inés Amor en Gestión Cultural, que estará al frente de Graciela de la Torre.
Y se crea la Unidad Académica con el fin de planear actividades con valor curricular, a cargo de Gabriela Gil; y la Unidad de Investigaciones Periodísticas coordinada por Emiliano Ruiz, con la que se busca generar contenidos para TV UNAM, Radio UNAM y la Revista de la Universidad.