Más Información

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Fiscalía de Jalisco niega tener algún sospechoso por feminicidio de la influencer Valeria Márquez; familia ya pudo reclamar su cuerpo

Anticorrupción será mejor que el Inai y con menor presupuesto: Raquel Buenrostro; resalta ahorro de 500 mdp en Con los de Casa

Natanael Cano vuelve a dar de qué hablar; porta pantalones con los rostros de "El Chapo" y Pablo Escobar

INAH interpone demanda administrativa contra empresa de MrBeast; denuncia uso ilícito con fines de lucro privado
Entre los años 60 y 70 la vida en la Ciudad de México era muy distinta a como la conocemos hoy. La tranquilidad parecía ser algo más fácil de encontrar en los rincones de la capital. Tanto, que incluso una vaca podía vivir felizmente en el Museo Nacional de Antroplogía .
Así se aprecia en una fotografía compartida en las redes sociales del recinto, construido entre 1963 y 1964 por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez. El espacio, uno de los más importantes del país, se refirió así a su antigua huésped, que permaneció ocho años ahí:
"¿Sabías que entre 1969 y 1977 en el Museo Nacional de Antropología vivía una vaca con su cría? ".
El Museo también informó que el establo donde permanecía el bovino "se encontraba a un costado del Solar purépecha y durante esos años su cuidador la ordeñaba y vendía la leche para alimentarla".
La vaca y su becerro, sin embargo, tuvieron que marcharse del recinto. "Después del incendio ocurrido en 1977 se fueron a un nuevo hogar", indicó la publicación.
El post en la cuenta de Facebook del Museo Nacional de Antropología provocó 200 reacciones y fue compartida más de 50 veces. En Twitter, 15 retuits y 45 "me gusta". Fue subido a sus redes con motivo del Día Mundial de los Animales, celebrado el pasado 4 de octubre.
sc