Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Dictan prisión preventiva a "El Chuki", piloto aviador de "Los Chapitos"; se le acusa de tráfico y fabricación de armas

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
obtiene el Premio Mazatlán de Literatura 2022 por su obra " El invencible verano de Liliana ", publicado en 2021 con la editorial Penguin Random House, que decir del Jurado, es su obra más personal que corre en "medio de una narración polifónica que colinda con la crónica , el ensayo o una bitácora detectivesca".
Por unanimidad, el Jurado, integrado por Evelina María Castillo Gil Braulio Peralta Villegas y María del Carmen Sánchez Ambriz decidió otorgar el galardón a la narradora mexicana que a través de este libro "le devuelve la voz silenciada a su hermana Liliana, quién fue asesinada hace más de 30 años. No solo se trata de recuperar una vida, un lazo entrañable, sino también una presencia que siempre fue parte de la propia autora".
El jurada resalta que es el libro más personal que ha publicado Rivera Garza y, al mismo tiempo, el más revelador porque al seguir las huellas de su hermana también se reconoce años atrás en un pasado que, por fin, dejó de ser nebuloso.
Lee también:
"En medio de una narración polifónica que colinda con la crónica, el ensayo o una bitácora detectivesca, la autora rescata la correspondencia de Liliana, libretas escolares, diarios, notas, dibujos e, incluso, su música predilecta. De manera escrupulosa clasifica ese material y lo suma a una serie de testimonios de quienes conocieron y amaron a Liliana: sus padres, amigos, pretendientes, compañeros en la universidad y vecinos".
El Jurado que hoy se reunió vía Zoom con la escritora nacida en Matamoros, Tamaulipas, en 1964 y que es también autora de "Nadie me verá llorar", "Autobiografía del algodón", "La cresta de Ilión" y "Había mucha neblina o humo no sé qué" aseguró que actualmente, en México, pocas escritoras logran contagiar esa intensidad que Rivera Garza descarga en su prosa. "Para ella la literatura no debe responder a clichés establecidos, sino ir en busca de nuevas rutas".
Señalan además que en su libro Cristina Rivera Garza exhibe a una sociedad enferma a causa de la desesperanza, la corrupción y el agobiante patriarcado. "No se trata de un libro más sobre los feminicidios en México, sino de una pieza literaria que estructura y enfrenta el dolor de manera magistral".
fjb