Más Información

Grecia Quiroz solicita al IMPI marca comercial de Carlos Manzo y "Movimiento del Sombrero"; para esto lo utilizará

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

¿Qué pasa con los gatitos de Los Pinos?; piden ayuda para Presicat y más felinos que vivían en el recinto
En el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se ha reactivado la crisis que comenzó en 2021 con la llegada “ilegal” —dijeron entonces y lo reiteran ahora— del doctor José Antonio Romero Tellaeche como director de ese Centro Público de Investigación que forma parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Una gestión marcada por denuncias de acoso laboral y hostigamiento, sobre todo de mujeres, su descrédito académico, y la destrucción no sólo de un centro de investigación, sino de un think tank (tanque de pensamiento), uno de esos centros que producen, evalúan y tienen incidencia en la política pública del país.
La reactivación de la crisis se hizo pública el pasado 20 de noviembre, cuando la profesora-investigadora del CIDE Catherine Andrews fue notificada de la demanda en su contra por daño moral, interpuesta desde el ámbito judicial y no institucional interno, por el director José Antonio Romero Tellaeche a razón de que la doctora Andrews lo había denunciado en 2022 por el delito de plagio académico cometido contra el economista indio y Premio Nobel de Economía 1998, Amartya Sen. Plagio académico que fue demostrado, comprobado y dictaminado por un comité, pero sin que Romero Tellaeche fuera sancionado.
En junio de 2022, la doctora Catherine Andrews denunció el plagio cometido por el doctor Romero Tellaeche en su artículo “La herencia del experimento neoliberal”, publicado en el número 345, de enero-marzo de 2020, de El Trimestre Económico, revista publicada por el Fondo de Cultura Económica, donde tomó párrafos de un artículo de Sen y no puso su crédito. Tras el análisis de un comité, dicho artículo fue bajado de la página. La cobertura periodística fue realizada por EL UNIVERSAL y por la cual El gran Diario de México también ha sido acusado y demandado por Romero Tellaeche por daño moral.
Lee también Amedrentamiento, demanda contra EL UNIVERSAL
La doctora Andrews —quien hizo pública esta demanda en su contra por parte del director de su centro de trabajo— para no entorpecer el proceso legal que ahora enfrenta ha optado por el silencio, no así centenares de colegas que a partir de este nuevo acto que es calificado de “hostigamiento y amedrentamiento” por parte del funcionario, han publicado cartas de apoyo y solidaridad con la doctora Andrews, y han emitido pronunciamientos, como el dirigido a la doctora Rosaura Ruiz, titular de la SECIHTI, por el Seminario Interdisciplinario de Mujeres, Género y feminismos del CIDE, donde denuncian a Romero Tellaeche por violencia de género y exigen su remoción del cargo “de manera inmediata”.
En dicho pronunciamiento también dan cuenta de que a lo largo de estos cuatro años de la gestión del doctor José Antonio Romero Tellaeche, existen varias otras denuncias formales, muchas de ellas presentadas por mujeres —que se suman a las que ha hecho Catherine Andrews— por acoso laboral, que han sido entregadas al Órgano Interno de Control del CIDE, pero sin que hasta la fecha haya actuado.
La doctora Nofret Hernández, integrante del Seminario Interdisciplinario de Mujeres, Género y feminismos, asegura en entrevista que al doctor Romero Tellaeche le molestan las críticas, pero hacia las mujeres es mucho más despreciativo de esas críticas y trata de minimizarlas y las revictimiza, “como lo hace cualquier patriarca”.
Lee también “El Archivo General Agrario, un carísimo elefante blanco”: Pedro Salmerón
“Han sido cuatro años muy complicados, pero todavía hace unos meses no era el encono tal como para pedir su remoción, pero creo que esta demanda contra la doctora Andrews ya es fuera de toda proporción, lo cual hace que mis colegas ya no puedan confiar en que esto vaya a funcionar. O sea, si está amedrentando a la Dra. Andrews, ¿qué más podemos esperar?, ¿quién sigue después si además gana esta demanda? Además ataca a la libertad de expresión porque también se fue contra EL UNIVERSAL”, afirma la doctora Hernández, quien añade que para que una institución y un país funcionen sanamente o de manera lo más democrática posible, tienen que estar abiertos a la crítica “y la doctora Andrews lo único que pedía era que el doctor Romero trabajara, que hiciera su trabajo”.
La doctora Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav e integrante de la Red ProCienciaMX, que también a través de un comunicado ha manifestado su preocupación por la acción legal de Romero Tellaeche y sus ataques a la comunidad académica del CIDE, exige la actuación de la doctora Rosaura Ruiz.
“Nos han vendido que estos nuevos tiempos implican una nueva visión sobre el papel de la mujer, su relevancia, su importancia y la verdad es que no hemos visto nada de eso. Ya en los hechos, cuando se tendría que ver que este tipo de personajes no tienen cabida en este nuevo régimen, pues ahí están y los mantienen y permiten este abuso de poder en contra de una persona que solamente estaba haciendo lo que ella cree que es lo correcto en su trabajo, si yo veo una situación de plagio, se supone que yo tengo que denunciarla. Me parece de una hipocresía brutal, vi a la secretaria conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la vi en la mañanera y es incapaz de pronunciarse sobre este caso que le atañe directamente, porque aquí no hay de que es una institución autónoma, no, el CIDE depende directamente de su Secretaría”, dice Maldonado.
Lee también Lo que el CIDE significa y por qué debemos defenderlo
EL UNIVERSAL pidió el pronunciamiento de la SECIHTI y de la doctora Ruiz, hoy darán una respuesta.
Maldonado agrega que como académica le preocupa que Andrews presentó sus denuncias ante los órganos públicos que existían en el CIDE, este tipo presenta una denuncia ante los órganos civiles, de manera individual y particular. Y eso obliga a la doctora Andrews a tener que defenderse, en ese mismo terreno, “pero es una disparidad tremenda, es un tipo que tiene muchas influencias en el gobierno, que tiene dinero, que tiene poder frente a una académica que ahora se va a tener que defender por sus medios en el Poder Judicial”. También le preocupa la destrucción a la que Romero ha llevado al CIDE, “funcionaba no solo como centro de investigación, sino también como un think tank, como un tanque de pensamiento que producía política pública, evaluaba política pública y tenían una incidencia en las políticas públicas”.Hernández, quien califica a Tellaeche de “machista y misógino”, espera “una resolución positiva para Andrews y para EL UNIVERSAL “porque me parece que es importante mantener la libertad de cátedra, de pensamiento y de expresión, y que ningún hombre por sentirse atacado debe utilizar las herramientas legales para disuadirnos de esto”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










