INTRODUCCIÓN

1. ANTES DE CRÉDITOS. INSERT

Música de piano brillante y tremenda.

El Sello distintivo y el título del noticiero Pathé - Gaumont.

Letrero:

ROUEN DAMAGE PAR LES BOMBES ALLEMANDES

INSERT

Imágenes de la Catedral de Rouen dañada por las bombas y algunos otros perjuicios de guerra de la ciudad.

Letrero:

LE BAL DE CHARITÉ DE LA CROIX ROUGE, A VERSALLES.

Escenas de un baile de la Cruz Roja, ahí o donde se consiga.

LETRERO:

DES PAISANS MEXICAINES REVOLTES AVEC SON GENERAL EMILIANO ZAPATA.

Escenas de campamento zapatista y Zapata se deja retratar con su gente. Al panear ligeramente la cámara (o en CORTE y ver otro grupo) aparece armado entre los campesinos Felipe Carrillo Puerto.

Ahí se detiene la imagen un momento...

2. INT. CINE PARISINO. NOCHE

Un cine en Paris: y en la pantalla seguimos viendo la imagen anterior, pero ahora en el interior del cine y con sugerencia del público.

Una mujer se levanta de pronto y casi grita:

La mujer es una rica hacendada yucateca

CLEMENCIA

¡Ése es el hombre de Motul! ¿Cómo se llamaba ese hombre?

Otra mujer joven que se medio incorpora es la hija:

ELSIE

Felipe! Eh …Carrillo Puerto.

CLEMENCIA

¡Ése!

VOZ DE HOMBRE

Eh madame, asselliez vous.

VOZ MUJER

¡Silence, s'il vous plaît!

Ellas se deslizan entre el público hasta el pasillo y dan la espalda a la pantalla y caminan hacia CÁMARA, saliendo del cine.

Lee también:

Crédito: Imagen tomada del libro "Emilio Carballido", compilado po r Socorro Merlín y Héctor Herrera (2018, Instituto Veracruzano de Cultura)
Crédito: Imagen tomada del libro "Emilio Carballido", compilado po r Socorro Merlín y Héctor Herrera (2018, Instituto Veracruzano de Cultura)

3. INT. VESTÍBULO CINE. NOCHE

Por el vestíbulo debemos identificar que el cine está en Francia; hay carteles y fotos películas de 1914, algún cartel de propaganda patriótica también y de la Cruz Roja

Las dos mujeres entran, son guapas y bien vestidas, ricamente y a la moda, aunque recargadas de joyas y adornos. Hablan con acento yucateco.

CLEMENCIA

¡Tenía que ser, ese hombre!

ELSIE

Pero eso no era Yucatán. Ese Zapata anda por otro lado.

CLEMENCIA

¿Cómo va a estar ese hombre ahí, entonces?

ELSIE

Por bandido y revoltoso, ¿por qué había de ser? Pero Yucatán está en santa paz o ya nos habría escrito papá.

CLEMENCIA

Yo estaría más tranquila si viniera con nosotras. Aquí los alemanes van a llegar en cualquier momento.

ELSIE

Son unos caballeros. No nos iba a pasar nada.

CLEMENCIA

¿Nada, tonta? ¿No viste los hoyotes que hacen las bombas?

ELSIE

Y pueden pensar que somos francesas... A ésas (QUEDO) las violan.

CLEMENCIA

Mejor sería quitarnos de aquí y ¡vámonos!... a Yucatán

ELSIE

Allá los indios malixes, alzados... Acá los alemanes...

CLEMENCIA

Mira: los alemanes van a ganar. Pero los indios ¿cuándo?

La otra hace gestos pensativos de asentimiento, asimilando esas verdades... Se les acerca una vendedora:

VENDEDORA

Achete des bombones, gervaise, chocolat…

ELSIE

Deux chocolates. (A LA OTRA) Para la bilis de ver al mentecato ese.

Compra chocolates y da uno a su hermana.

4. EXT. CAMPAMENTO ZAPATISTA. NOCHF

MÚSICA DE INTRODUCCIÓN AL TEMA

Algunos vivac, hombres armados, algunas mujeres echan tortillas y calientan frijoles...

Zapata, sentado en el suelo en cuclillas, come un taco, toma tragos de café, Felipe Carrillo Puerto se le acerca pensativo. Se sienta junto a él.

ZAPATA

Felipe, sigue inquieto.

FELIPE

Sí, general. Hemos luchado por Morelos y sus campesinos. Pienso ahora en los míos. En mis mayas, en Yucatán.

ZAPATA

Es México, Felipe. No es nada más esta región o aquella otra. No es nada más "aquí lo que importa son los míos".

FELIPE

Pues sí... Pero empezó su lucha aquí, en su propia tierra y con los suyos.

ZAPATA

Todos los hijos de la tierra son "los nuestros". Esta lucha cambia al país, completo. Lo que haces aquí, cambia también tu tierra.

FELIPE

En Yucatán, los conquistadores le robaron a los indios su tierra, les quitaron su libertad. Tierra y Libertad, igual, para ellos.

Se sirve café de una olla, bebe de pie, pensativo, viendo a Zapata.

5. EXT. CAMPAMENTO, AMANECER

La gente duerme...

Felipe escribe una carta, larga. La termina, la firma. La dobla.

Se levanta sigilosamente y toma una mochila con sus cosas: ahí está quien él busca. Entra.

6. INT. CHOZA. AMANECER

Felipe despierta suavemente a este hombre que duerme junto a una mujer. Él se ende-reza, alerta y dispuesto a la acción.

FELIPE

Antonio, soy yo.

ΑΝΤΟΝΙΟ

¿Qué sucede?

FELIPE

Antonio, dale esta carta al general Zapata. Yo ya me voy.

ANTONIO

Qué terceo. Qué necio. Qué pendejada.

FELIPE

Eso piensa él. ¡Pero la situación de los mayas es peor que la de todos los campesinos de México!

ANTONIO

Eso no es cierto. Todos los terratenientes tienen al campesino como esclavo.

FELIPE

Pues... puede ser. Pero yo, de cerca, lo que conozco es mi tierra. Lo que sé como remediar es mi tierra. Lo que yo crecí hablando es maya.

ΑΝΤΟΝΙΟ

Yucatán lo tienen los carrancistas...

FELIPE

Ya sé. Pero voy a llegar sin hacer bulla, a ver primero cómo está todo.

ΑΝΤΟΝΙΟ

Los jefes están peleándose... ¿Y cómo vas a cruzar el país? ¿Te vas a ir en caballo a Yucatán?

FELIPE

Voy a tomar el tren a Estados Unidos... Salgo luego de Nueva Orleáns y cruzo el Golfo...

ANTONIO

Mal momento escoges. Carranza está asegurando el poder, traicionando ideales y principios... Cuando llegues a Yucatán, la ruptura va a ser profunda.

FELIPE

Cuando llegue allá... sabré qué hacer. Me voy. Entrégale mi carta.

Antonio la recibe. Un abrazo de los dos hombres. Felipe sale de la choza...

7. EXT. CAMPAMENTO. AMANACER. SECUENCIA MUSICAL

Felipe sale sin prisa, cruza para irse, alejarse...

8. EXT. SENDEROS EMPINADOS Y VÍA

Felipe baja por los senderos hacia la vía del tren...

Y por la vía se va caminando...

Lo vemos alejarse sobre los durmientes... Rebasa un poste de donde cuelgan los restos de un ahorcado... Sigue alejándose.

PRINCIPIAN CRÉDITOS SOBRE ESTA IMAGEN AL LLEGAR AL TÍULO "EL TIGRE ROJO".

9. LUGAR INSERT. EXT. TARDE PANORAMA. MÚSICA DE ACUERDO AL LUGAR

Nueva Orleans, PANORAMA DEL PUERTO, con barco de ruedas y movimiento de época...

10. EXT. MUELLE NUEVA ORLEANS. TARDE

Felipe trabaja como cargador, acarrea bultos y pacas junto con otros del mismo oficio, negros y también blancos escandinavos o eslavos... Ajetreo de trabajo...

11. INSERT PANORAMA TARDE

Panorámica de Nueva Orleans que no delate la época de hoy...

12. EXT CONSULADO TARDE

En una casa con reja, muy afrancesada, la bandera mexicana, la placa que muestra lo que es ahí: CONSULADO DE MÉXICO.

13. INT OFICINA DEL CONSUL TARDE

El cónsul se sienta ante su escritorio. Sobre él, un retrato de Carranza. Está dictando a su secretaria.

CONSUL

"Sr. Gral. Salvador Alvarado Gobernador Constitucional, Mérida, Yucatán. Comunícole zapatista Felipe Carrillo Pom dirígese Yucatán intenciones sediciosas propaganda subversión. Punto. Tomará barco vía Cuba.

Atentamente amigo y servidor cónsul

Bernardino Mena Brito." Cópielo. Envíelo urgentemente.

14. LUGAR EXT. PANORAMA LA HABANA DÍA. MÚSICA DE ACUERDO AL

Panorama EN TRAVEL (PUNTO DE VISTA BARCO) del Castillo del Morro y La Habana Vieja...

15. EXT. BARCO DÍA

En la proa del barco, Carrillo ve pasar La Habana ...

16. EXT. CUBIERTA BARCO DÍA. MÚSICA DE ACUERDO AL LUGAR

Felipe Carrillo ve ahora...

la costa de Yucatán... Estamos llegando a Progreso.

17. EXT. MUELLE PROGRESO. DÍA

Por la pasarela del barco está descendiendo al muelle el pasaje del barco; hombres y mujeres, elegantes y también clasemediera van descendiendo...

Hay grandes cajas, bultos; entre ellos van pasando a tierra firme...

Desciende Carrillo Puerto y se materializa el piquete de soldados que estaba emboscado tras los bultos.

Todos apuntan a Carrillo, con el cartucho cortado...

FIN DE CRÉDITOS.

FADE OUT

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses