¿ODS? ¿Y eso qué es? Antes de entrar de lleno al Club de Lectura, vale la pena explicar lo que son los famosos ODS. Son 17, y forman el núcleo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas.

La agenda plantea una hoja de ruta para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado urgente a la acción de todos los países, desarrollados y en desarrollo, en una alianza mundial.

Para poner fin a la pobreza y otras privaciones, se requiere de estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, todo ello mientras se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques.

Algunos de los ODS son, por ejemplo, fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

El problema es que, para 2024, vamos severamente fuera de la trayectoria deseada. Solo 17% de los ODS se han cumplido, y hay 35 % de ellos que reportan estancamiento o regresión.

Por ejemplo, el progreso hacia el Objetivo 4 (educación de calidad) ha sido lento desde 2015, y solo el 58% de los estudiantes en todo el mundo lograron un nivel mínimo de competencia lectora en 2019. Evaluaciones recientes revelan una disminución significativa en los puntajes de matemáticas y lectura en muchos países, incluyendo México.

Nuestro país obtuvo resultados preocupantes en la prueba PISA 2022: estamos en todos los rubros evaluados muy por debajo del promedio de países de la OCDE. En matemáticas, 16%; en comprensión lectora, 13%; y en ciencias, 15%. Malos augurios, cuando nos hemos convertido en el único país en el mundo que no tiene un libro de matemáticas para educación básica.

En un mundo convulso, en el que la verdad y la ciencia son cuestionadas todos los días, los ODS nos ayudan a orientar el camino correcto. Estados Unidos acaba de nombrar a Robert F. Kennedy Jr., una persona que no tiene absolutamente ninguna experiencia para el cargo y es además un abierto oponente a las vacunas, como secretario de salud. En un entorno así, debemos seguir confiando en la ciencia y en los hechos, a la vez de alejarnos de dogmatismos.

Por iniciativa de mi antecesor en la presidencia de la Unión Internacional de Editores (IPA, por sus siglas en inglés), el Dr. Michiel Kolman, los editores a nivel internacional nos unimos con Naciones Unidas y otras organizaciones, como IBBY internacional, la Federación Internacional de Bibliotecarios y la de Libreros, así como la Feria del Libro Infantil de Bolonia, para desarrollar un ambicioso proyecto al que denominamos el “Club de Lectura por los ODS”.

Después de una convocatoria abierta a editores de libros infantiles y juveniles de todo el mundo, se seleccionó un catálogo de libros por cada uno de los 17 ODS, en cada uno de los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas (Inglés, Francés, Español, Árabe, Chino y Ruso).

Poco tiempo después, se fueron haciendo clubes de lectura por los ODS en diferentes países, como Alemania, Brasil, Países Bajos y Corea, entre otros. Ahora me siento muy entusiasmado porque la Cámara de la Industria Editorial está lanzando, en colaboración con la oficina de las Naciones Unidas en México, el Club de Lectura por los ODS de México.

Contamos con valiosísimos aliados, como IBBY México, UNICEF, UNESCO, la Biblioteca Nacional de México, la OEI y la FIL de Guadalajara.

La idea es alentar a niñas y niños de México a conocer los ODS y actuar para construir un mundo mejor, que incluya salud y educación; que reduzca las desigualdades; promueva los derechos humanos y la igualdad de género; y que

contrarreste el cambio climático y la degradación ambiental.

La lista que conforma el Club de Lectura de los ODS se dará a conocer en la primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán Parque Urbano, FILIAZ, el sábado 22 de marzo, a las 11 de la mañana.

FILIAZ, que se efectuará del 14 al 23 de marzo, es una ambiciosa apuesta por organizar la más importante feria del libro infantil y juvenil en México. La feria busca contribuir a la formación de una ciudadanía democrática, mediante el encuentro de la niñez, la juventud, familias, docentes y público en general con los libros, sus autores e ilustradores.

El Parque Aztlán es mucho más que una feria de juegos mecánicos. Es una apuesta por generar un espacio de convivencia familiar, en el que coinciden la cultura, la diversión y la gastronomía. Sin duda vale la pena una visita.

​La FILIAZ sintetiza lo mejor de los dos mundos para la niñez y la juventud: la diversión del parque urbano más innovador y mejor situado de la Ciudad de México y la cultura a través de los libros.

Me siento muy entusiasmado, tanto por el proyecto del Club de Lectura por los ODS, como por la FILIAZ. Los libros infantiles y juveniles juegan un papel fundamental para acercar a niños y jóvenes a la lectura y el Club de Lectura por los ODS es particularmente relevante. ¡Nos vemos en la FILIAZ!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses