Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
El lanzamiento del Concurso Nacional para el diseño y construcción del Pabellón Naturaleza y Cultura —antes llamado Pabellón Contemporáneo Mexicano con diseño del arquitecto italiano Renzo Piano —, que fue definido por el artista Gabriel Orozco como “un pabellón biocultural” que combinará actividades contemporáneas con actividades del invernadero; y el nuevo dato sobre que a la fecha Chapultepec tiene una inversión de 3 mil millones y no de 5 mil millones como señaló la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en diciembre pasado en un video, fueron de las pocas novedades de la presentación de proyecto Chapultepec: Cultura y Naturaleza.
Al dar los avances del que es uno de los proyectos prioritarios de la administración, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a la prohibición de difundir obras, programas y propaganda de gobierno por la consulta de revocación de mandato, Gabriel Orozco, coordinador artístico de proyecto Chapultepec dijo que decidieron mejorar la situación del Jardín botánico y convocar a un concurso para diseñadores, arquitectos, biólogos, ecólogos y artistas, para “generar un pabellón biocultura”. Una convocatoria que quedará abierta mañana para tener al ganador en mayo próximo.
En un video que dio cuenta de los proyectos en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, se destacó la rehabilitación del invernadero del Jardín Botánico que fortalecerá su uso como espacio de exposición de orquídeas y de artes. Sin embargo, ni Gabriel Orozco ni la secretaria Frausto dieron detalles de si en esa obra se mantendrá la participación del arquitecto italiano Renzo Piano, ni cuál será la inversión específica del proyecto. EL UNIVERSAL solicitó la información a la Secretaría de Cultura federal, pero no hubo respuesta.
Lee también:
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que la inversión total del proyecto es de 10 mil millones de pesos, y a la fecha se tiene una inversión de 3 mil millones 876 pesos, y que la inauguración del proyecto total será en diciembre de 2023, incluyendo el cablebús que cubrirá 5 kilómetros. Dijo además que lo que hoy es la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto, iba a ser vendida en 19 mil millones de pesos y que querían convertirlo en un nuevo Santa Fe.
Por su parte, la Secretaria Frausto aseguró que “esta apuesta cultural por la diversidad, la inclusión y la construcción de paz será el bosque cultural más grande del mundo”, con cerca de 800 hectáreas.
Alejandra Frausto
Secretaria de Cultura
“Esta apuesta cultural por la diversidad, la inclusión y la construcción de la paz será el bosque cultural más grande del mundo”