Este año, la Galería de Arte Mexicano (GAM) celebró su 90 aniversario y la cereza del pastel de esta fiesta es la inauguración de la exposición “Vasos comunicantes”, en la que pone a dialogar obras de arte moderno poco vistas de Diego Rivera, Mathias Goeritz, Rufino Tamayo que forman parte de su archivo, junto con creaciones contemporáneas, algunas hechas exprofeso, de artistas como Pedro Reyes, Dexter Dalwood, Pia Camil, Stefan Brüggemann, entre otros.

Lee también: Magia e historia, en el arte de Marta Palau
La muestra parte de una rara xilograarte moderaa<rfía de Diego Rivera, titulada “Vasos comunicantes”, con el que el mexicano ilustró en 1938 el Manifiesto por un arte revolucionario independiente de André Breton y León Trotsky. En esta obra Rivera aborda los flujos entre arte y política, ese mismo sentido de conexión aborda la galería de arte al celebrar no su existencia per se, sino el formar parte del medio de galerías de arte en México:
“La Galería tiene 90 años y también siempre ha sido parte del medio, siempre ha sido parte del gremio de galerías y de instituciones. Entonces creo que en ese sentido era importante invitar artistas de otros lados, trabajar con otras galerías, trabajar con el archivo y con los artistas vivos de la Galería, así como poder presentar otras ideas de otras partes, dando a entender que el arte en México es enorme”, explica Juan Pérez, director de la GAM.

La exposición está compuesta por 60 obras de 49 artistas. Entre las rarezas hay una pintura de rábanos de Diego Rivera, un dibujo de elefante que hizo Rufino Tamayo, un retrato de Matias Goeritz, por mencionar algunos ejemplos.
En cuanto a las obras exprofeso, éstas son “producto de muchas pláticas y visitas a estudios”, dice el curador de la muestra, Enrique Giner.

Lee también: “El arte no tiene magias”, afirma Teresa Margolles
Un ejemplo de los diálogos que propició el concepto de la exposición fue el que entabló el artista Pablo Soler Frost, quien, como lo cuenta Giner, “tiene un odio histórico por Bretón, por su homofobia y cierta dictadura respecto a las ideas del surrealismo”, por lo que el artista propuso una pieza que iba en contracorriente a lo que propone “Vasos comunicantes” de Rivera.
“Buscábamos todas esas aristas, hay quien se mete en el aspecto físico de los vasos comunicantes, en dos cuerpos que se comunican, otros en las ideas de Breton, hay arte conceptual, arte minimalista…creo que gran parte de hacer la exposición sobre el medio del arte y no sólo de la galería, también era desmarcarnos del espacio donde solo es pintura y una suerte de arte”, añade Pérez al señalar que en la galería también se exhiben esculturas e instalaciones.
Para el director de la galería “Vasos comunicantes” es muestra de que la Galería de Arte Mexicano sigue vigente y que tras 90 años de historia, sigue dispuesta a tomar riesgos. La exposición estará abierta hasta el 16 de enero de 2026 en la GAM, ubicada en Gobernador Rafael Rebollar 43, San Miguel Chapultepec.
melc
[Publicidad]
[Publicidad]

