Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
Oaxaca de Juárez.- Del 14 al 22 de octubre se realizará en la capital del estado de Oaxaca la edición número 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Así lo anunció la directora de la FILO, Vania Resendiz, en conferencia de prensa, quien dijo que este año la Feria requirió una inversión de 8 millones de pesos, de los cuales 65% es de recursos públicos, aportados por el gobierno estatal, principalmente, través de la Secretaría de las Culturas y Artes, con la participación de la Secretaría de Movilidad y Comunicación Social; y 35% proviene de la iniciativa privada.
Este año, anunció, habrá 438 actividades dirigidas a los públicos infantil, juvenil y adulto que año con año se reúne en el CCCO.
Lee también: Violencia, catástrofes, AI, animales y cultura, en la XX Bienal de Fotografía
Perú participará este año, a través de un stand propio, con su oferta cultural, la cual llevará a la Feria.
Sedes como San Juan Chapultepec y Juchitán, son parte de los escenarios donde las personas se reunirán en torno a la lectura, que este año tiene como tema central la creación en lenguas indígenas, que abordarán con sus vertientes los 97 invitados, según comentó Guillermo Quijas Corzo.
El programa contempla ciclos de temas como lenguas indígenas, conversaciones, presentaciones editoriales y actividades sobre reinventar las resistencias.
El programa incluye seis eventos especiales, seis mesas del ciclo pueblos originarios, nueve mesas del ciclo Reinventar las resistencias, 17 mesas temáticas literarias y cuatro lecturas de obra.
Lee también: Performance, brunch y tours con artistas, en galerías de la CDMX durante GAMA WEEK
Asimismo, se anunció la entrega del Premio “Aura Estrada”, haciendo hincapié que en esta edición puede ser entregado a una mujer trans, representante de la literatura.
En este año, los conciertos serán para niñas, niños y jóvenes, con la participación de agrupaciones como Puro Berrinche, Yucatán a Go Go, Juchirap, entre otros.
melc