En toda la Ciudad de México hay principiantes que buscan su lugar en el mundo e intentan darse a conocer para dar ese punto de vista mediante la poesía, historias y novelas, pero muchas veces no hay oportunidad y se pierde esa voz entre tanta gente.

El trabajo del colectivo Kosmo Calyptik, que se creó hace 10 años, trata de darles un espacio a los que quieran dar a conocer sus escritos a través del micrófono mediante los diferentes eventos que consiguen en espacios como bares, museos o teatros, eventos culturales, cafeterías y hasta conciertos.

“En el tema de los eventos ha habido muy buena respuesta, con micrófono abierto” y “aunque unos autores no tuvieran material, se les invita a recitar en otros trabajos con otras editoriales”, explica la líder del colectivo, Luisa Campos, alias Moroii.

Lee también:

De los micrófonos de bares al papel; colectivo Kosmo Calyptik incita a escritores a encontrar su propia voz
De los micrófonos de bares al papel; colectivo Kosmo Calyptik incita a escritores a encontrar su propia voz

Además, en el caso de que necesiten ayuda con sus escritos, se les revisa y se les da “una crítica constructiva”, siempre tratando de “respetar su voz y su trabajo”, menciona Moroii.

Asimismo, ya dependerá de cada quien que se muevan a su conveniencia mediante oportunidades.

“Para mí la poesía es una manifestación de la expresión y la mejor manera de transmitir a los demás sus experiencias y sentimientos”, explicó Luisa Campos.

Lee también:

Antología Voces Subterráneas reúne plumas de micrófonos de bar

Hace unas semanas publicaron una antología llamada Voces subterráneas que junta a esos amantes de la escritura a reunir sus plumas y entretejer en conjunto un poco de su realidad ante la vida con poemas e historias.

El buen trabajo de la antología Voces Subterráneas surge por la cercanía y el entendimiento que se llegó a dar con las escritoras y poetas, “con otros tenemos poco de tratarlos, pero me interesó mucho su trabajo”. El plan inicial era hacer un boletín y les propusieron hacer una antología.

Lee también:

De los micrófonos de bares al papel; colectivo Kosmo Calyptik incita a escritores a encontrar su propia voz. Foto: de XIXIX
De los micrófonos de bares al papel; colectivo Kosmo Calyptik incita a escritores a encontrar su propia voz. Foto: de XIXIX

“Invité a los que no tenían ese apoyo para que puedan ser más conocidos”, dice la líder del colectivo.

Moroii, menciona que cada miembro aporta en la antología: “todos quieren salir adelante” [...] “quieren mostrarle al mundo sus emociones y el hecho de poder escribir, mostrar su arte y sus vertientes”, [...] mencionó.

Silueta de violín y Perdí mi sangre

Algunos de los escritos que destacan en la antología Voces Subterráneas son “Silueta de violín” de Ana Hernández Guerrero y “Perdí mi sangre” de Luisa Campos.

“En la calma de la noche, mi cuerpo se convierte en instrumento, el arco de mis dedos dibuja melodías que susurran los secretos del viento, soy el eco de un concierto privado, donde el ritmo de mi aliento marca el compás de mi propia canción”.

En este fragmento del primer escrito habla de la autoestimulación femenina del lado artístico, en donde toma un tema privado para plasmarlo en las hojas y darle cadencia.

Lee también:

Lo curioso de este escrito es que al momento de hacer el envío para la antología se equivocaron, ya que tenían que poner otros, pero les gustó tanto el mismo que decidieron dejarlo.

“Mi sangre formó tu cuerpo, mi energía te dio un alma, dentro de mí escuchaba “tun tun” tu corazón sin ser tan grande, pero lo escuchaba en mí, todo se tornó de dolor rojo, la cuna de mi corazón quedó vacía con un secreto que se llevó la vida que mi memoria sigue meciendo”.

En este fragmento se retrata la pérdida de un hijo durante el embarazo, el dolor y el duelo ante la vida y cómo el recuerdo sigue estando presente hasta el día de hoy.

Lee también:

¿Cuál fue el costo de la antología y de estar en el colectivo?

El costo de la antología fue gratis y se publicó en el Consejo Editorial Musas Muertas y en el caso del colectivo dirigido por Luisa Campos tampoco se tiene costo, “mientras estemos apoyando a la banda es lo que importa, "lo hacemos para dar a conocer el arte, la música, la escritura”, mencionó.

A las personas que forman parte de un enlace con el colectivo y otro medio, solo se les solicita la mención de este para darlo a conocer.

Finalmente, la líder de Kosmo Calyptik aconseja a los que incursionan en este ámbito a que escriban y lean de todo, y sobre todo autores de la corriente en donde se quieren especializar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

alm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses