Más Información
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
El Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola , señaló en conferencia de prensa que El Vaticano no podría prestar los Códices como solicitó a través de una carta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , pues se trata de monumentos históricos, y las leyes actuales impedirían a México regresar esas piezas, “sería un regalo, no un préstamo”, dijo.
El doctor en Derecho Canónico que desde el 9 de junio de 2016 fue nombrado por el papa Francisco nuncio apostólico de México, aseguró que habrá que ver bien los detalles de la petición del préstamo de obras, “pero algunos juristas me han señalado que a México no se puede prestar nada porque la ley de México impide regresar las cosas que se prestan, porque son monumentos históricos”.
También lee:
Durante el encuentro con los medios de comunicación, durante su visita este fin de semana en Xalapa, Franco Coppola aseguró que habrá clarificar la parte legislativa, “ver cómo están las leyes o si se cambian las leyes, yo no sé, por el momento impide que se pueda hacer un préstamo, parece”.
La petición de los Códices, que son las obras a las que el nuncio apostólico hizo referencia, fueron solicitados por el presidente de México a través de una carta que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller , entregó al Papa Francisco en días pasados, durante su visita al Vaticano, en la que entre otras cosas, se le pedía el préstamo de las obras, entre otras cosas.
También lee:
El mandatario mexicano pidió las piezas para la conmemoración de los 500 años de la conquista, el objetivo es exponer estos objetos durante las conmemoraciones en 2021 de los 200 años de la Independencia de México (1821), los 500 años de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan , actual Ciudad de México (1321).