Más Información
![Dictan prisión preventiva contra “Chavo Félix”; yerno de Zambada y ligado a “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IUASARGHK5DERIIHDR4QABHXDM.jpg?auth=2a3fb9054065fbddd88d943f5b3bbb47b90ba9f8a1a21c5722e0bd9f62254aeb&smart=true&width=263&height=200)
Dictan prisión preventiva contra “Chavo Félix”; yerno de Zambada y ligado a “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa
![México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B5TR2WZJANAVDOENVH4YYKQTPM.jpg?auth=6e14b5518d9503d4de23c10c30457061162642ffddd29ae355e64e0f29ec70e0&smart=true&width=263&height=200)
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
![TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WMDAJYZ2KJBKTDODVKUD6VTGWU.jpg?auth=e33d19e495060b29a61efd99387158275a10aa67c41975d0d3611cf786f1844e&smart=true&width=263&height=200)
TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta
![Senado alista reforma para combatir financiamiento al terrorismo y al narco; prevén iniciar revisión en fechas próximas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5E33RFC45NEPTF4KSOTGLX55VM.jpg?auth=7fe555c1a2b4be62595ab7896bb231419f9f833a5bffbe7e4223c23d39e4df49&smart=true&width=263&height=200)
Senado alista reforma para combatir financiamiento al terrorismo y al narco; prevén iniciar revisión en fechas próximas
![PAN cede sus comités como albergues para migrantes; Romero pide a Sheinbaum evitar guerra arancelaria con EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GIRUBGB27NEIFFES2G3W2QJUTY.jpg?auth=91a80defbec307fa67003178473fff27d611ec2e7fededb205dc244a84e016ae&smart=true&width=263&height=200)
PAN cede sus comités como albergues para migrantes; Romero pide a Sheinbaum evitar guerra arancelaria con EU
![“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Una de las acciones más importantes de Fomento Cultural Citibanamex es el rescate de monumentos virreinales y zonas arqueológicas. En los últimos 20 años ha apoyado 64 proyectos con una inversión de 174 millones de pesos. Destacan los sitios arqueológicos de Tamtoc, Calakmul y Kabáh; los conventos de Guadalupe en Zacatecas, Maní y Uayma en Yucatán, y otros 10 conventos importantes en la tierra del Mayab, así como la restauración del Señor del Veneno, una de las imágenes más veneradas de la Catedral Metropolitana.
Esta labor inició en 2003 con la creación de la coordinación de Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural. Actualmente participa en la restauración y desarrollo integral del pueblo de Maní, en Yucatán.
Tras el anuncio de la venta de Banamex, por parte de Citigroup, el antropólogo Sergio Raúl Arrroyo, exdirector del Instituto Nacional de Antropología e Historia (2000-2005 y 2012- 2013); y el restaurador Agustín Espinosa Chávez, quien tuvo una gran trayectoria en el INAH y es fundador de la empresa Ciencia y Arte en restauración, hablan sobre la importancia de este quehacer de Fomento Cultural y sobre cómo el vasto patrimonio histórico y arqueológico del país exige mayor apoyo privado.
“México ha tenido una tradición excesivamente estatista, todo lo que ha tenido que ver con infraestructura, resguardo del patrimonio, casi siempre ha provenido del Estado y las asociaciones civiles han tenido, en este sentido, una presencia muy débil. En el contexto de una verdadera democracia es muy importante que aparezcan organismos no gubernamentales que puedan apoyar en diferentes campos que tengan que ver con los procesos culturales”, dice Arroyo.
El antropólogo comenzó su colaboración con Fomento Cultural a finales de los 90 y considera que la participación de organismos civiles ha sido “tortuosa” porque todo aquello que no viene del gobierno se vuelve “sospechoso”. “Esto no ocurre en otros países, no es momento de poner en duda la participación de la sociedad civil y de los empresarios, sobre todo cuando el gobierno no destina los recursos suficientes, se tiene que revisar el papel de los organismos que sí han apoyado (y que son realmente muy pocos). Banamex es un caso excepcional porque ha apoyado proyectos que no estaban circunscritos a regiones ni a políticas de su interés, esperemos que los próximos propietarios tengan esta misma convicción”, indica.
Uno de los proyectos más importantes fue la zona arqueológica de Tamtoc, en San Luis Potosí. “Cuando fui director del INAH traté de impulsar proyectos en el norte en materia arqueológica porque el centro, sur y sureste han acaparado la atención de la arqueología, pero el norte no ha corrido con la misma suerte. El apoyo de Fomento Cultural provocó que el gobierno del estado también lo hiciera. Al día de hoy se ha avanzado muchísimo y se han encontrado materiales que nos permiten hacer una mejor lectura del sitio que tiene que ver con el posclásico, muy vinculada a la cultura del Tajín, así como información sobre los sistemas hidráulicos”.
En Tamtoc, cuenta Arroyo, se habían hecho trabajos incipientes en los años 60 y 70, pero con el paso de l tiempo se volvió prácticamente un proyecto inexistente, con pocos avances y nulo desarrollo. La inversión bancaria permitió no sólo la apertura al público, también su protección porque cuando un sitio se mantiene entre la maleza, sin atención o vigilancia, es vulnerable al saqueo”, explica.
Otras zonas en Yucatán, como Aké, Labná, Ek Balam y Chichén Itzá; y Yaxchilán en Chiapas, también pudieron ampliar sus trabajos de exploración e intensificar la generación de conocimiento y su protección.
El patrimonio virreinal también ha tenido un decidido apoyo de la institución bancaria, pues ha contribuído con la recuperación de espacios como el Museo de Guadalupe, en Zacatecas, que pertenece al INAH.
Además apoyó al Ex Convento de San Felipe Neri, en Veracruz, ahora museo de Arte de ese estado; al Convento de Santo Domingo de Guzmán, hoy también museo; a la Biblioteca Palafoxiana en Puebla y al Convento de San Gabriel en Cholula.
“Hay contribuciones que no sólo llegaron por Fomento Cultural, también por Fomento Social Banamex, como en Oaxaca; hay por lo menos una docena de conventos en Yucatán que también contaron con aportación. Ha sido muy importante la colaboración entre Banamex y el INAH, y hay que resaltar que el control académico y de protección fue del instituto. Y Banamex ha invertido sin ningún tipo de retribución, lo que lo hace aún más notable”, añade Arroyo.
Espinosa Chávez colaboró de 1993 a 2018 como conservador para Fomento Cultural Banamex en las exposiciones de Cristóbal de Villalpando e intervino en muestras como Pintura de los Reinos Identidades compartidas en Museo del Prado y Palacio Real en Madrid, España, entre muchas otras.
El especialista que fue responsable de la restauración de los órganos de la Catedral y de la recuperación del Señor del Veneno, refiere que Banamex ha tenido una participación única e inigualable. “El INAH y el INBA son las instituciones que velan por nuestro patrimonio, pero Banamex ha sido vital para que se pueda realizar. Por ejemplo, el Señor del Veneno tiene una gran tradición y estaba muy dañada, debíamos rescatarla, conservar su valor histórico y artístico. Tenemos que entender que el patrimonio es la raíz de lo que somos como nación, protegerlo es una de las más notables acciones que podemos hacer y si se cuenta con una participación privada, es mucho mejor”, asegura.
“Me preocupa mucho que en este momento se satanice la participación de la sociedad civil, cuando los presupuestos al sector cultural van en caída desde hace varios años. Banamex es ejemplo de la cooperación y esperamos que se mantenga y no haya políticas de hostilidad que se lo impidan”, cierra Arroyo.
Sergio raúl arroyo
Exdirector del INAH
“Banamex es ejemplo de la cooperación y esperamos que se mantenga y no haya políticas de hostilidad que se lo impidan”
64 PROYECTOS ha apoyado en 20 años Fomento Cultural Citibanamex con una inversión de 174 mdp.
![Citibanamex, fundamental para el rescate de patrimonio cultural en los últimos 20 años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VMIFHJYSYBCBDFB5SFLHBKC44Y.jpg?auth=8ad870537422d924c0560f16b3b40e3aea82f2452b0c4b6d18d7d944d99749d1&smart=true&height=620)
![Citibanamex, fundamental para el rescate de patrimonio cultural en los últimos 20 años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TDFT4BMSFDFVF4UPLTPXW45ZE.jpg?auth=17b253ed386250f986d8ba5de4fd72a27260becb1617a618ad76a3458b0e2615&smart=true&height=620)
Restauración del Señor del Veneno, una de las imágenes más veneradas de la Catedral Metropolitana.