Más Información
![Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MG3U7HD7GZCIPD6FZGBFEVOOGA.jpg?auth=2c5f20d13a9c7672c501fc50a39559231675d367a5ff750fa794266698409036&smart=true&width=263&height=200)
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
![Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PQ3MQIBSCFAWFNUKUFVDUQWISY.jpg?auth=51cf9d5ec5e9b5ad49421f8dacd54d99a7888b7e02fcf84b79b55f3d90faef98&smart=true&width=263&height=200)
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
![Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PXEU6ZKT3FFMXENWRJP6TKSYXM.jpg?auth=4372187ea93e04e69d1a275820e70e532a653c40e4129ecca9805cb89a68269a&smart=true&width=263&height=200)
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
![Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MIXG3DYPFRFEJDISOF6UWRBTLU.jpg?auth=930126c132a66155b655faa1af4f4b0e675cc4935222555c93c25ce6efa47be4&smart=true&width=263&height=200)
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
![“Si reforma judicial avanza, avanzamos todos”: Yasmín Esquivel; busca que justicia sea de puertas abiertas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/EMI47G3BHBAUNGY5665LBSZNA4.jpg?auth=eeb77186e06b7e1ce331adecd58ac3adfb4fbdeba12f57d3cdfd4fd7c19b819e&smart=true&width=263&height=200)
“Si reforma judicial avanza, avanzamos todos”: Yasmín Esquivel; busca que justicia sea de puertas abiertas
Estudiantes, profesores y trabajadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas ( CIDE ) participan en la consulta de revocación de mandato de José Antonio Romero Tellaeche , director de ese centro que fue impuesto por María Elena Álvarez-Buylla , directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pese a las diferentes protestas.
“Estudiantes, trabajadores y académicos estamos participando activamente del ejercicio democrático. Si el @Conacyt_MX impone, la comunidad dispone”, indicó la comunidad cideíta a través de redes sociales.
La consulta se lleva a cabo, pues el CIDE atraviesa por una crisis nunca antes vista debido a que desde agosto, cuando renunció a la dirección Sergio López Ayllón, doctor en derecho por la UNAM, José Antonio Romero Tellaeche fue designado por el Conacyt como director interino, cargo en el que sobresalió por haber destituido a Catherine Andrews y Alejandro Madrazo Lajous de sus cargos administrativos, lo que llevó a los estudiantes a realizar una protesta el 19 de noviembre, aun así, 10 días después, Álvarez-Buylla lo ratificó como director del CIDE y la comunidad estudiantil decidió tomar las instalaciones.
Lee también:
![Comunidad del CIDE realiza consulta de revocación de mandato para determinar si Romero Tellaeche continúa como director](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2H5H2OH2DRHLZCTKKCA64X4QFU.jpg?auth=eede862f4f1588ff6810ef920cc2a1e958b58d42eece01c13e80981e5c424c2e&smart=true&height=620)
Foto: Haarón Álvarez / ObturadorMX
El nombramiento de Romero Tellaeche se llevó a cabo en medio de un procedimiento irregular y por ello, la comunidad cideíta ha realizado diferentes protestas sin que Álvarez-Buylla haya mostrado interés al diálogo, pues aunque estudiantes, profesores y trabajadores del CIDE se han manifestado afuera de la sede principal del Conacyt, ubicada en Insurgentes Sur 1582, ningún funcionario les ha atendido.
Por su parte, Romero Tellaeche, a sabiendas de las diferentes protestas en su contra, ha declarado públicamente que no hay un conflicto por su presencia en el CIDE.
“Mucho del conflicto fue por falta de información y malos entendidos. Hay exabruptos de vez en cuando, pero en el CIDE estamos siguiendo nuestro camino. Tenemos unos problemas de unos recursos que hay que liberar de un fideicomiso que desapareció. A nadie se le ha perseguido por lo que piensa. Después de todo este alboroto que se dio finalmente comenzó el diálogo. Ha habido diálogo con todos los directores de las divisiones, se les garantizó su libertad de actuación, de pensar, de publicación y de contratación de sus investigadores”, dijo Romero Tellaeche en una entrevista que dio a John Ackerman.
Lee también:
![Comunidad del CIDE realiza consulta de revocación de mandato para determinar si Romero Tellaeche continúa como director](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DOIVDQVCR5FZFPOUW33A6CLCTY.jpg?auth=9c6b8b9db7d2a8611942f1f662ca3cb4ed7716224242736237679653bb19c2c2&smart=true&height=620)
Foto: Haarón Álvarez / ObturadorMX
Sin embargo, desde ayer y hasta hoy se ha llevado a cabo la consulta para determinar si Romero Tellaeche continúa en su cargo o es removido.
La primera jornada de votaciones se llevó a cabo ayer y continúan hoy, dijo la comunidad del CIDE: “Las votaciones han iniciado y la comunidad se manifiesta muy interesada en participar de nuestra consulta de revocación de Romero. Si Conacyt impone, la comunidad dispone”.
Los resultados de la consulta, informaron, se darán a conocer mañana viernes.
melc