Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Christie's
anunció este martes la venta en una subasta online de láminas de la primera edición de "Los Caprichos" de Francisco de Goya que se cierra el próximo 23 de octubre, unas piezas valoradas entre 2 mil y 15 mil dólares, por lo que las obras no estarán sólo al alcance de los más acaudalados, como suele suceder en este tipo de ventas.
En la subasta, titulada "El sueño de la razón: Los Caprichos de Francisco de Goya", se ofrecen las 80 impresiones que conforman la famosa serie de grabados del pintor, que se considera representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, con especial énfasis en la nobleza y el clero.
Entre las piezas destacadas está el primer grabado, un retrato de Goya, que se ha valorado entre 7 mil y 10 mil dólares, así como la número 43, "El sueño de la razón produce monstruos", entre 15 mil y 25 mil dólares.
Hasta el momento, la más codiciada es precisamente esta última, por la que se han ofrecido 15 mil dólares, seguida de la lámina 36, "Mala noche", por la que alguien está dispuesto a pagar 5 mil dólares.
Las 80 láminas forman parte de la primera edición de "Los Caprichos", publicada por el propio artista en 1799, y aunque han sido puestas a la venta por un coleccionista privado estadounidense del que no se ha revelado la identidad, se cree que durante el siglo XIX pertenecieron a Manuel Fernández Durán y Pando, Marqués de Perales del Río.
"Ampliamente considerado como el 'último viejo maestro y el primer artista moderno', Goya retó las obsoletas tradiciones y supersticiones que dominaban las vidas de sus compatriotas españoles", destaca Christie's en su comunicado.
"Sin embargo, ridiculizando la iglesia y el estado se arriesgó a hacer poderosos enemigos, (...) por lo que empleó la alegoría y la ilusión para cubrir sus huellas", agrega.
nrv