Más Información

Gobernadores morenistas refrendan apoyo a Sheinbaum; esperan convocatoria para marchar a favor de la Presidenta

Bet365 asegura que fondos de clientes están seguros; agradecen paciencia tras inhabilitación de plataforma

Ariadna Montiel: De 2019 a la fecha se han entregado más de 4.5 bdp en programas sociales; secretaria de Bienestar comparece en San Lázaro

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Comerciantes del Centro Histórico calculan pérdidas por 500 mdp por destrozos en marcha de la generación Z
Chile anunció el viernes que devolverá a la remota Isla de Pascua una escultura de 1.5 metros tras mantenerla por casi un siglo en el territorio continental, como parte de una campaña por la restitución de piezas arqueológicas que le ha llevado a iniciar diálogos con las comunidades rapanui.
El monumento, un tradicional moái de roca volcánica que representa a los ancestros de los rapanui, se exhibe actualmente en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago.
"Traeremos de regreso a uno de los tres moái que habitan en el museo (...) Ya ha encontrado su hora de regresar a casa", dijo en una declaración Consuelo Valdés, ministra chilena de las Culturas durante una visita a la isla polinésica.
La Isla de Pascua, situada a unos 3.700 kilómetros de Chile continental, cuenta con más de 900 moái, entre los que se incluyen fastuosas esculturas sobre el borde costero que asombran a los turistas.
Los moáis han sido objeto de acalorados debates en Chile y en otras partes del mundo porque agrupaciones de Isla de Pascua exigen la restitución de piezas que, aseguran, fueron saqueadas.
En un caso emblemático, Chile empezó conversaciones con funcionarios del Museo Británico en Londres por una eventual devolución del fabuloso moái Hoa Hakananai'a de 4 toneladas, que fue sacado de la isla hace unos 150 años.
akc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









