Más Información
Dan 11 años de cárcel a maestro de secundaria por violación a alumna en la CDMX; investigación inició en 2022
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Consulados preparados para defender dignidad de los mexicanos, afirma De la Fuente; protegerán derechos de connacionales
“Amenaza de deportaciones es real”, dice Ricardo Anaya; hay ingenuidad en gobierno de México, señala
Suman tres periodistas asesinados en cuatro meses; México, de los países más peligrosos para el periodismo
Debido a las afectaciones a los caminos y senderos de acceso ocasionados por la tormenta tropical Gamma , las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam , en Yucatán, y Cobá , en Quintana Roo , respectivamente, han sido cerradas al público hasta nuevo aviso.
En un breve comunicado, la Secretaría de Cultura del gobierno federal , a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ), informó lo anterior y señaló que “trabajadores de INAH ya se encuentran realizando labores de limpieza de estas vías y de inspección para verificar posibles daños en estructuras arqueológicas”.
Hace apenas tres semanas, las zonas arqueológicas habían sido abiertas al público y los visitantes habían comenzado a acceder de manera gradual y ordenada a los espacios pero la tormenta Gamma ha provocado daños severos en las vías de acceso.
La ciudad sagrada de Chichén Itzá fue uno de los centros más importantes de la civilización maya ; entre sus edificios más importantes figuran el Templo de los Guerreros, el Castillo y el observatorio circular conocido por el nombre de El Caracol.
La ciudad de Ek Balam, por su parte se compone de varios templos, un juego de pelota, dos enormes palacios y una gran pirámide en el centro; mientras que la ciudad de Cobá, tiene espacios como la pirámide Nohoch Mul, de 42 metros de altura.
En cada página oficial de las tres zonas arqueológicas, el INAH ha dispuesto un cintillo que da cuenta del cierre de los espacios culturales debido a las afectaciones a los caminos y senderos para acceder a ellas.
al