Más Información

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Estudiantes colocan veladoras en CCH Sur tras el ataque con arma blanca que cobró la vida de un alumno
Este fin de semana, en el restaurante Nueve Nueve , al interior del Centro de Cultura Casa Lamm , fue discriminada la mujer indígena Brígida Ricardo Matilde , y por ello, el Centro informó que el gerente ofreció “una amplia disculpa” y que para evitar incidentes de este tipo, se realizarán trabajos de capacitación y concientización.
“El gerente del restaurante, además de ofrecer una amplia disculpa por el error que cometió su empleado, tomará las medidas correspondientes para que no se vuelva a repetir el inaceptable incidente, y en conjunto con Casa Lamm trabajará en la capacitación y concientzación de todo su personal de cara a la importancia de cuidar y promover el respeto a todas las personas y la cero tolerancia a la discriminación”, informó el Centro a través de un comunicado.
Lee también:
Fue el flautista Horacio Franco quien señaló que este domingo acudió a un desayuno en Casa Lamm y entre los invitados estaba “una compañera otomí con su indumentaria tradicional. Quiso pasar al baño de clientes y no la dejaron pasar” y “la condujeron al baño de la cocina. Cuando nos dimos cuenta que salió llorando por ese trato la auxiliamos varios de los invitados y finalmente el gerente le pidió disculpas”.
Al respecto, este lunes, Casa Lamm indicó que “rechaza tajantemente el desafortunado evento y subraya su total compromiso con el respeto, la pluralidad y la inclusión en todos los espacios relacionados directa o indirectamente a esta institución. Durante más de 28 años El Centro de Cultura Casa Lamm se ha dado a la tarea de ser una institución educativa, promotora del arte y la cultura, buscando dar voz y espacio a todos los segmentos de la sociedad mexicana”.
Agregó que el acto de discriminación “nada tiene que ver con los valores que por años han guiado nuestra labor en la promoción y la difusión cultural. Es de conocimiento público, que nuestra institución ha estado del lado de las causas de los pueblos indígenas y las minorías durante casi tres décadas, a través de esfuerzos contantes y variados como los foros de reflexión, el apoyo a cientos de artistas y la entrega constante de becas para la formación de profesionales en el campo de la cultura”.
Lee también:
Además “reiteró las disculpas a Brígida Ricardo Matilde, para quien las puertas de nuestra institución siempre estarán abiertas”.
mafa