Más Información

Código Magenta denuncia intento de censura de candidata en elección judicial; es un caso similar al de EL UNIVERSAL

Alianza de Medios Mx condena intento de censura contra EL UNIVERSAL y Héctor de Mauleón; "es una amenaza directa al derecho de informar", señala

EU aplica descuentos arancelarios a México en autos y autopartes: Ebrard; reducción es de entre 40% y 50%

Sheinbaum pide a Noroña dar explicaciones sobre la disculpa que recibió de ciudadano; señala fue un acuerdo
A solicitud de Carlos Phillips Olmedo, el 17 de marzo de 2020 fue modificado “integralmente el contrato del Fideicomiso Museo Dolores Olmedo Patiño” y se formalizó la salida de Nacional Financiera —que era el fiduciario de la obra de arte y del museo que la mecenas Dolores Olmedo donó al pueblo de México, donde ocupan un lugar central las creaciones de Frida Kahlo y Diego Rivera— para estar bajo la tutela, ahora, de CIBanco, sociedad anónima, institución de banca múltiple.
Esa modificación que fue solicitada y firmada por el Comité Técnico de este fideicomiso integrado sólo por la familia de la mecenas, sin ninguna institución pública, logró modificar “el contrato de Fideicomiso irrevocable” y cambió a Nacional Financiera por CIBanco, como “fiduciario sustituto en el Fideicomiso”. Modificación hecha ante el mismo notario, Francisco Lozano Molina —quien fue uno de los tres notarios del testamento de Dolores Olmedo el 10 de diciembre de 1993, que era irrevocable.
Lee también: Con Mariachi, Elena Poniatowska celebra sus 93 años
Una copia de esa modificación está en poder de Hilda Trujillo, exdirectora de los Museos Frida Kahlo Casa Azul y Museo Diego Rivera Anahuacalli, quien señala que el testamento de Dolores Olmedo determinó la donación a la Nación de los terrenos y la obra de arte, que era irrevocable, que se hizo con Nacional Financiera y con el notario Lozano. “Hubo varias modificaciones con el tiempo, pero lo que ahorita me pregunto es, ¿por qué Nacional Financiera se hizo a un lado de algo que es una donación?, ¿por qué si recibió un legado a la Nación se hace a un lado?”
Trujillo también apunta que contrataron a otro banco y que modificaron en la esencia la donación. “¿Hasta dónde y qué alcance tiene eso? No lo sé. Pero sí el primer testamento dice que es irrevocable y lo revocan, y cambian cláusulas sustanciales. En el primer testamento dice que la propiedad y las obras son de la Nación. Pero ellos lo que hacen es modificarlo”, afirma la gestora.
Porque si bien no pueden salir las obras de Xochimilco, esta modificación de 2020 sí lo permite. “El mismo notario Lozano, que hizo el testamento de donación a la Nación, se prestó ahora a modificarlo de tal manera que con eso justifican lo de Chapultepec”, señala.
Lee también: INAH contradice a MrBeast; “ya se les notificó del procedimiento jurídico en su contra”
Trujillo dice que lo importante es ver cómo lo estipuló Olmedo, fallecida en 2002, y cómo se modificó en 2020. A la pregunta de si tenía noticia de esas modificaciones, Trujillo indica que el abogado Héctor David Flores Avalos ayudó a realizar esta operación ilícita, “andaba con Carlos Phillips negociando con Nacional Financiera, vieron a tres miembros de la Suprema Corte de Justicia y les dijeron que no, que era irrevocable. Sabía que Carlos quería revertir la donación, pero no sabía que se había hecho hasta en estos últimos días que me llegó la modificación”, concluye por ahora, mientras espera el análisis de expertos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.