Más Información

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

"El Pool" deslinda a "El Mencho" del ataque contra Ciro Gómez Leyva; "no tengo ningún tipo de vínculo con él"

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

Huracán Flossie se fortalece a categoría 2 frente a la costa del Pacífico; sigue aquí su trayectoria
El diputado morenista Carlos Francisco Ortiz Tejeda de 83 años de edad, quien fue secretario ideológico del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y se desempeñó como director de cine , fue nombrado por la bancada de Morena como el nuevo presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía .
En los últimos días se habían barajado nombres como el del cantante Marco Antonio Flores , vocalista de la Banda Jerez , así como Miguel Torruco Garza , hijo de Miguel Torruco Marqué s (titular de la Secretaría de Turismo), y la cantante Rocío Banquells .
Sin embargo, ayer por la noche el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados definió a sus legisladores que presidirán alguna comisión de los 20 órganos legislativos que le corresponden.
Lee también:
En 2011 Ortiz Tejeda fue nombrado por el entonces presidente del CEN del PRI , Humberto Moreira , como secretario ideológico del Comité Ejecutivo Nacional.
Dentro del Revolucionario Institucional se desempeñó como secretario de Divulgación Ideológica del CEN durante la presidencia que encabezó Luis Donaldo Colosio Murrieta , con quien comenzó a colaborar en 1988.
El ahora presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía es originario de Saltillo, Coahuila; ha sido diputado federal, se le señala como autor de la iniciativa que elevó a rango constitucional el derecho a la información durante el mandato presidencial de José López Portillo.
Además, fungió como líder estatal del PRI en Coahuila entre 1963 y 1969 y coordinó la comisión de propaganda en el PRI en el entonces Distrito Federal.
El legislador, licenciado en Derecho por la UNAM, es plurinominal y durante los años 70 y 80 se desempeñó como director de cine. Entre las cintas que dirigió destacan el mediometraje documental "Contra la razón y por la fuerza" sobre el golpe militar en Chile. Otras de sus películas son "Con los pueblos del mundo".
fjb