Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
El Partido Socialista español denunció este martes la cancelación de la obra de teatro de la periodista mexicana Lydia Cacho, "La infamia", por censura ideológica y no por una cuestión presupuestaria como alegó el Ayuntamiento de la ciudad de Toledo, contratante de la función.
La cancelación de la obra de Cacho se une a otras retiradas de representaciones teatrales y cinematográficas en diversos lugares de España donde gobiernan los conservadores del Partido Popular y la ultraderecha de Vox desde las pasadas elecciones regionales y locales de mayo.
Diversos colectivos y personas a título individual del mundo de la cultura y la política en España han criticado estas cancelaciones, que en su mayoría fueron justificadas por cuestiones presupuestarias, aunque las compañías ya hubieran firmado los contratos con los ayuntamientos.
Lee también: “El regreso del Kazajo”, Evelio Vadillo desde la realidad y la ficción
Lo mismo sucedió en el caso de Cacho, cuando el Ayuntamiento de la ciudad de Toledo, gobernado por el PP, alega cuestiones económicas mientras el Partido Socialista, que regía la ciudad hasta mayo, les acusa de censura ideológica.
La obra, que narra las consecuencias que sufrió la periodista por destapar la mayor red de pederastia de méxico y por la que llegó a estar secuestrada, había sido incluida en la programación del Teatro de Rojas de Toledo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres del 25 de noviembre.
Para la concejal socialista toledana Ana Abellán, se trata de "un grave ataque a la libertad de expresión que no se puede consentir y que confirma la deriva ultraderechista y radical del actual Gobierno local".
Lee también: SEP da sólo 24 páginas a matemáticas en libros de texto
Por su lado, la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas (del PP), negó esa acusación y aseguró que la pieza no se representará en la ciudad porque tiene un coste de 9 mil euros y "hay otras cuestiones que cubrir".