Para Andrés Carreño, director y autor de la versión de El gran teatro del mundo, que se presenta en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mayor reto de adaptar a Pedro Calderón de la Barca fue convertir un auto sacramental en una cuestión social y política.

“Yo trato de preguntar, ¿hay un guión preestablecido? Y hago una analogía con otras preguntas, ¿hay movilidad social o no?, ¿el papel que nos toca representar en una obra de teatro o en la sociedad es inamovible? Y preguntar también qué tanto en la vida proviene de nuestro libre albedrío y qué tanto, tal vez, fue marcado por un destino que marca el propio final”, señala.

Los clásicos, continúa Carreño, se volvieron clásicos porque alcanzaron estructuras dramáticas infalibles, de perfección absoluta, además de seguir haciéndole preguntas ontológicas al lector. Preguntas que las personas se hacen en ciertos momentos de la vida, que ahondan en la complejidad de la raza humana y que en Calderón de la Barca, cuya obra es una de las cumbres del Siglo de Oro, son esenciales, ¿qué es la muerte?, ¿qué es el nacimiento?, ¿qué es la existencia?

“Después viene, claro, toda una negociación porque hay cosas que se escribieron siglos atrás y cuyo discurso ha cambiado notoriamente en nuestro presente. Cosas que vistas a la luz de nuestra época son clasistas, racistas y misóginas. Todo este discurso que hemos creado a partir de los Derechos Humanos. En este caso fue complicado, primero, porque lo que hizo Calderón es un auto sacramental para hablar de la religión, y no lo usamos así”, precisa sobre la obra que fue escrita alrededor del año de 1634, hace cerca de cuatro siglos.

Para lograr la adaptación de este clásico, Carreño establece un cruce entre el pasado y el presente, entre lo que podría entenderse como el juego del teatro y una crítica social cuya mira apunta hacia el presente “Aunque se hable en verso, aunque parezca que es teatro clásico antiguo, la crítica está ahora directamente hacia la movilidad social, que es muy poca en este mundo en el que vivimos”, dice y abunda en que las palabras de Calderón se revuelven con las del propio Carreño y que aluden a ciertos asuntos de actualidad: las redes sociales, los trending topic en Tik Tok.

“Hago esto para tener un ancla con el público, que el espectador diga: ‘me están hablando de algo presente’. Pero es algo temporal porque jugamos a que es un carro de comedias. Y lo es, claro, pero digamos que se trata de una compañía que va todo el tiempo representando esta obra”. Un juego escénico que enfatiza el vestuario de los actores: homologados con un overol que los confirma como trabajadores del teatro y de la vida. Hay un autor, por supuesto, algo que les da sus papeles en la obra / vida y que, en este caso, es una tómbola que elige quién interpretará cada papel. “Queda una duda siempre, ¿en verdad los eligió al azar o el autor ya sabía, de acuerdo a los perfiles físicos de los actores, a quién le iba a dar el papel?”

Sobre el Carro de Comedias de Teatro UNAM, en el que se presenta El gran teatro del mundo, Carreño dice que hay que ofrecer un proyecto previo y ser seleccionado. “En mi caso, yo propuse hacer una adaptación y mi propia versión de El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca. Después de eso, se abrió una convocatoria a nivel nacional para que actores y actrices recién egresados del Centro Universitario de Teatro (CUT), de la UNAM, pudieran participar en la audición; después siguió lo más difícil, como siempre: elegir a tres hombres y tres mujeres que deben dar funciones durante todo un año. Se esperan, entonces, cerca de 120 funciones, y tienen que hacer teatro de calle; tienen que cantar y, de preferencia, tocar un instrumento”, concluye.

El gran teatro del mundo puede verse hasta junio, los sábados y domingos, a las 11:00 en la fuente del Centro Cultural Universitario.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses