Tras haberse agotado las vías diplomáticas y políticas, la historiadora Blanca Barragán Moctezuma, descendiente que pertenece a la decimosexta generación del tlatoani Moctezuma, con apoyo de su esposo, el abogado Jesús Juárez, y el hijo de ambos, Román Juárez, buscan que la repatriación del, que se encuentra en el Museo Etnológico de Viena, Austria, se realice por la vía judicial. En el proceso colaborará el bufete de abogados Burris, Schoenberg y Walden, con oficinas en Los Ángeles, California, que logró la restitución del famoso Retrato de Adele Bloch-Bauer de Gustave Klimt, que estaba en el Palacio de Belvedere, en Viena, a familiares en Estados Unidos.

La idea de llevar a la Corte Internacional el caso del Penacho se dio luego del “fracaso” de intento de recuperación del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a través de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, pidió al gobierno de Austria la devolución de esta pieza de arte plumario mexica, hecho que “enfrió” las relaciones diplomáticas entre ambos países, según declaró el propio López Obrador en varias ocasiones en conferencia.

La noticia de la judialización del Penacho de Moctezuma la dio a conocer la periodista cultural en su columna “Cambio y fuera” en esta sección de EL UNIVERSAL hace unas semanas, sin embargo, Barragán Moctezuma y su familia detallan en entrevista que el primer paso para comenzar el proceso jurídico es que el gobierno de México tome una postura positiva en el caso, es decir, que apoyen la petición y respalden a la familia.

Lee también

 La historiadora Blanca Barragán Moctezuma pertenece a la decimosexta generación del tlatoani Moctezuma. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La historiadora Blanca Barragán Moctezuma pertenece a la decimosexta generación del tlatoani Moctezuma. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

De acuerdo con Román Juárez, las pláticas con el dueño del bufete Burris, Schoenberg y Walden, Donald Burris, comenzaron en 2021, y fue elegido por la familia por su amplia experiencia en la Corte Internacional en Austria.

“Ellos (el bufete) han golpeado muy fuerte a Austria en la Corte Internacional; el caso más sonado es el del Retrato de Adele, pero han llevado otros casos de terrenos y bienes que se apropiaron los nazis de las familias judías, hablamos de bienes importantes que han logrado recuperar en la Corte”, explica Román Juárez y agrega que el Penacho sería su primer caso de Latinoamérica, por lo que es importante contar con el apoyo del gobierno mexicano.

“Sería su primer caso en Latinoamérica y por eso les parece fascinante; ya hemos hablado de los gastos de representación y parece que no están tan interesado en la parte económica, les interesa la proyección que pueda tener el caso para que el público de esta parte del mundo se familiarice con su trabajo”, detalla.

Lee también

El famoso Retrato de Adele Bloch-Bauer, de Gustave Klimt, fue devuelto a familiares en EU con el apoyo del bufete Burris, Schoenberg y Walden. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
El famoso Retrato de Adele Bloch-Bauer, de Gustave Klimt, fue devuelto a familiares en EU con el apoyo del bufete Burris, Schoenberg y Walden. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Pero la principal condición, recalca Román Juárez, es que el gobierno de México “tiene que tomar un lado”.

“El gobierno no puede ser ambiguo en esto, no puede estar al margen, tiene que decir que la señora (Blanca Barragán Moctezuma) está en su derecho de reclamar lo que por derecho le pertenece a su familia; que están del lado de la causa legal”, indica.

Añade también que la Cancillería de México ya está enterada de la intención de Barragán Moctezuma de reclamar por la vía legal el Penacho, sin embargo, sigue pendiente la declaración de su postura oficial en el caso.

Lee también

“Se les informó de manera muy clara que ya existía el acercamiento con el bufete, que está la intención muy clara y definida de realizar el procedimiento legal y que lo que se necesitaba de forma clara era la postura de México, yo creo que la noticia les tomó por sorpresa, pero quedamos en volvernos a reunir para que definan su postura, estamos en la espera de esa reunión”, detalla.

Jesús Juárez señala que no sólo pedirá a la Corte Internacional la devolución del famoso Penacho de Moctezuma, ya que, asegura, saben de buena fuente que el Museo Etnológico de Viena tiene otros objetos conocidos que pertenecieron al tlatoani, como la colección de sus aposentos cuando residió en Tenochtitlan, hoy Palacio Nacional.

Política y diplomacia, sin resultados

De acuerdo con Jesús Juárez y Blanca Barragán, las vías políticas y diplomáticas ya están muertas por dos razones principales: un estudio binacional entre México y Austria de 2012 que concluyó que el Penacho no puede viajar porque es posible que se dañe; y por el intento, “mal ejecutado”, de Gutiérrez Müller, de que el gobierno austriaco devolviese la pieza.

“La parte diplomática está muerta, la parte política la agotaron hasta el cansancio los diferentes gobiernos que han pasado en México y en Austria, de los dos lados se encargaron de poner piedras y piedras en el camino hasta que México cayó, pero ese fue el plan de Austria, poner trabas para no concretar la devolución, por eso decidimos tomar el camino legal”, agrega Jesús Juárez.

Blanca Barragán Moctezuma señala directamente a Beatriz Gutiérrez Müller como “la gota que derramó el vaso” y que suspendió las negociaciones por la vía diplomática para la repatriación de la pieza mexica.

Lee también

“Beatriz Gutiérrez Müller fue esa gota que derramó el vaso, nos enteramos por una fuente de la Cancillería que la carta en que piden la devolución del Penacho, y que luego se hizo pública, no fue la carta verdadera que presentó ante las autoridades de Austria; entonces, quién sabe qué pidió y la forma en que lo hizo”, cuenta Barragán Moctezuma.

Confían en respaldo

Cuestionada sobre si el gobierno de México emita una postura negativa en judicializar el regreso del Penacho de Moctezuma, la familia indica que tiene confianza en que la Cancillería mexicana dará el respaldo porque la pieza es un objeto “que fue robado, no regalado”.

“Austria se ofende cuando decimos que fue un objeto robado, pero ¿cómo pueden probar que no fue robado? Y hasta caen en el absurdo de que lo compraron y demás, pero no los estamos acusando de robo, por eso tenemos que estar en comunicación con la Cancillería de cada paso que demos.

“El bufete tiene buenos pronósticos, también confiamos porque son muy buenos en su trabajo, han ganado todos los casos que han llevado, demanda que inician, demanda que ganan; cada que les llega un caso, mejor se prefiere llegar a una negociación antes de ir a la Corte, eso es lo que esperamos, pero todavía es pronto para dar pronósticos, aunque el bufete ve positivo el panorama, ve posibilidades”, dice Jesús Juárez.

Lee también

¿Qué pasará con el Penacho en caso de que ganen el juicio?, se le preguntó a la familia, a lo que respondieron que será una decisión difícil que se tomará cuando llegue el momento.

“Yo pensé al inicio que si ganamos, el Penacho tendría que estar en el Museo del Templo Mayor, porque incluso nos han cuestionado si lo pondríamos en nuestra casa, pero y si sí, ¿cuál sería el problema?, pero no, no será así”, asegura Barragán Moctezuma.

“Antes de ser patrimonio nacional es un artefacto que pertenece a nuestra familia, a sus herederos, a sus descendientes, porque están muy vivos; para desgracia de los gobiernos de México y Austria los descendientes de Moctezuma están muy vivos”, recalca Román Juárez.

Lee también

De acuerdo con Jesús Juárez, todavía no hay fecha para que se reunan con la Cancillería para determinar la postura de México en el caso, pero están empujando al área jurídica para que la junta sea lo más pronto posible.

Sin embargo, no les sorprende que el proceso pueda demorar años, ya que estos casos de alta complejidad “toman tiempo”.

“La familia opera a escalas de tiempo distintas, operamos a años, esto es un proceso de largo aliento. Puede ser un año, o tres años, o 10 o más, porque esto tiene precedente desde las tatarabuelas, desde los siglos XIX y XX”, señala Román Juárez.

Hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del Penacho en conferencia, e indicó que su gobierno sigue con la petición de que cualquier pieza que pertenezca a las culturas prehispánicas sea devuelta a México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.