Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Bolivia inicia las gestiones para repatriar, después de 128 años , una momia prehispánica que se encuentra en la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos , informó el Ministerio de Culturas .
Según el comunicado de esa cartera de Estado ya comenzaron las gestiones, a través de la Cancillería boliviana, para repatriar la momia de una niña de ocho años y su "ajuar funerario" que fueron extraídos de un chullpar o torre funeraria preincaica del departamento de La Paz.
De acuerdo al boletín, la momia y su ajuar funerario que consta de sandalias de cuero, una bolsa de maíz, frutas y frijoles, una honda y una calabaza llena de pequeños guijarros , llegaron al museo de la Universidad de Michigan en 1890.
Esta momia fue presentada por Fenton McCreery de Flint y según documentos corresponde a un miembro de la cultura Inca del año 1500 después de Cristo.
David Trigo
, responsable del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (Munarq) sostuvo que el proceso de repatriación se realiza en coordinación con la Procuraduría General del Estado y la Cancillería, según norma la Ley de Patrimonio Cultural de Bolivia.
Luego de concretar la repatriación, la momia y su ajuar estarán bajo la custodia de Munarq.
nrv