Más Información

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito

Se fuga "El Ponchis", líder de la célula Los Salazar, del Cereso de Hermosillo; fue detenido el 25 de marzo
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos anunció este jueves la adquisición de un códice de 1571 que refleja las denuncias de indígenas del centro de México contra un colonizador español por maltrato y acoso.
El códice de San Salvador Huejotzingo tiene 96 páginas y seis dibujos desplegables con jeroglíficos en mixteca y náhuatl pintados con tinta roja, amarilla, café, verde, azul y negra por al menos dos indígenas diferentes.
En un comunicado, la biblioteca explicó que el documento contiene "nuevos detalles sobre las primeras estructuras legales" de México después de la conquista española.

Foto: EFE
Lee también: Los ataques a obras de arte continúan; ahora fue el turno de “La joven de la perla” de Vermeer
El códice refleja la disputa legal de la población de San Salvador, al sur de la actual Ciudad de México, con el canónigo Alonso Jiménez, quien administraba el pueblo en nombre de las autoridades coloniales españolas.
Los indígenas acusaron a Jiménez de negarse a pagar a los artesanos, cobrar por cobijas de lana que debían ser gratuitas, robar textiles y quedarse más maíz del que le correspondía a la iglesia, además de maltratar y acosar a la población.
El manuscrito muestra el testimonio de los indígenas, la defensa de Jiménez, las firmas de las partes y el fallo: el tribunal absolvió al eclesiástico de algunos cargos y lo declaró culpable de otros, pero la Biblioteca no ofreció más detalles al respecto.

Foto: EFE
El códice de San Salvador Huejotzingo es uno de los únicos seis manuscritos pictóricos que existen hoy del siglo XVI del centro de México.
Con esta nueva adquisición, la Biblioteca del Congreso estadounidense, considerada la más grande del mundo, cuenta ahora con tres de esos seis documentos.
El Códice Huexotzinco, adquirido en 1920, también narra una disputa legal entre el pueblo nahua y los colonizadores españoles, mientras que el Códice Quetzalecatzin fue adquirido en 2017 y muestra datos genealógicos y de propiedades familiares.
Lee también: Colegio Nacional celebra los 400 años del nacimiento de Molière