Más Información

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Economía mexicana inicia con el pie izquierdo el segundo trimestre, reporta debilidad en tres grandes sectores
Un fragmento de columna de aproximadamente 26 kilos que fue extraído del sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampterminoak, Campeche y que se encontraba en manos de un coleccionista anónimo, fue devuelta a la embajada de México en Austria a través de la intermediación del profesor Karl-Herbert Mayer, que es un reconocido mesoamericanista austríaco.
En un comunicado, las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informaron de la recuperación de esta pieza arqueológica y también que el gobierno de México se encuentra trabajando en los detalles logísticos a fin de trasladar la pieza a territorio nacional para su registro, resguardo y conservación.
Santa Rosa Xtampak fue una entidad política importante de la región de los Chenes, se localiza a 137 kilómetros de la ciudad de Campeche, en el municipio de Hopelchén. Predomina la arquitectura del estilo Chenes, con cierta influencia del Puuc y Río Bec. La ciudad fue descubierta en 1843, tiene alrededor de 12 textos jeroglíficos donde se narra parte de su historia; tiene varios edificios residenciales, entre los que destacan un palacio de tres niveles con más de 40 aposentos y un par de fachadas zoomorfas.
Lee también:
La decadencia del sitio parece haber iniciado hacia principios del Clásico Terminal, entre los años 800 y 1000.
Foto: INAH
En el comunicado, se informa: “Esta devolución constituye un ejemplo de la importancia de la concientización para la restitución voluntaria a México de bienes patrimoniales que se encuentran fuera de territorio nacional y que fueron extraídos del país sin el conocimiento de las autoridades mexicanas”.
Lee también:
Además de agradecer al coleccionista que devolvió la columna de aproximadamente 26 kilos, en cuyo acto de entrega participaron el intermediario Prof. Karl-Herbert Mayer y el embajador de México en Austria, Luis Javier Campuzano Piña, las dependencias hacen una invitación a coleccionistas privados en el extranjero que tienen en posesión piezas que forman parte del patrimonio de México, así como a las casas de subastas, a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, y a restituirlas para su estudio, conservación y difusión.
Reiteran que la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, la cual tiene el objetivo de desincentivar el interés por la compra y a generar conciencia de que este tipo de piezas arqueológicas no son adornos ni artículos de lujo, sino de objetos que son testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.
fjb