Más Información

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

Cybertruck de Tesla se atasca en playa de Yucatán; dueño y elementos de policía estatal intentan rescatarlo
En esta Semana Santa muchos espacios cambian sus horarios por vacaciones, sin embargo, los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) no hará modificaciones, es decir que permanecerá abierto en días santos y además conservan sus horarios de 10 a 18 horas.
A continuación te presentamos las exposiciones que podrás visitar en este periodo vacacional. Para iniciar, el Museo Nacional de San Carlos tiene una exposición muy ad hoc para la temporada: “Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana”, que se enfoca en las formas de representación del ciclo de la Pasión de Cristo en el arte de los siglos XVI y XVII. En esa misma línea, la Sala de Arte Público Siqueiros presenta “Cristos en prisión”, con una exploración a los Cristos que pintó David Alfaro Siqueiros a partir de su encarcelamiento en Lecumberri.
Lee también:
Una gran alternativa para estos días libres es ver “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas”, en el Palacio de Bellas Artes porque es una buena oportunidad para ver obras de famosos artistas europeos como Edvard Munch en su etapa temprana (antes de “El grito”), una pintura de Tahití del polémico Paul Gauguin, paisajes de Piet Mondrian, antes de sus famosas cuadrículas con colores primarios; nenúfares de Claude Monet y muchas más. A esta hay que ir con tiempo y paciencia, pues las filas son largas tanto para entrar al museo, como en el recorrido, además de que vale la pena detenerse a apreciar los detalles de los cuadros.
Si lo tuyo es el arte contemporáneo, en el Museo de Arte Carrillo Gil podrás echarte un clavado a su colección de esta época en “Arte contemporáneo en el Carrillo Gil. Memorias de las exposiciones 1974 – 2024”. En el Museo Tamayo está “No tengo preguntas, solo respuestas”, de la artista alemana Raphaela Vogel, quien recurre a diversos medios y materiales para concebir instalaciones que entrelazan escultura, sonido y video.
Lee también: Religiosos nuevamente protestan en contra de la obra Fabián Cháirez
En el Museo Nacional de Arte (Munal) presenta una muestra de cómo el impacto que tuvo el poeta Germán List Arzubide en la cultura, mientras que el Museo Nacional de la Estampa exhibe una selección de gráficas intervenidas por la artista Joy Laville.
Si lo tuyo es la fotografía, el Museo de Arte Moderno presenta el trabajo de la fotógrafa Yolanda Andrade en la muestra “ Materia imperfecta. Yolanda Andrade”.
melc