Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
La artista y periodista turca Zehra Doğan , le escribió una carta a Banksy en agradecimiento por el mural que reveló en Nueva York el pasado mes de marzo protestando contra su arresto.
El artista callejero de Bristol publicó la carta manuscrita de dos páginas junto con una traducción en inglés en su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: “Recibí una carta de Zehra Doğan en la prisión de Diyarbakir, Turquía”.
Doğan
comienza describiendo las condiciones en las que vive: “desde un calabozo que tiene historia de torturas sangrientas, en una ciudad con muchas prohibiciones, en un país denegado”.
La carta es ilegal
, explica Doğan, porque se le ha impuesto una “prohibición de las comunicaciones” que le restringe hacer llamadas telefónicas o enviar cartas. “Estoy escribiendo y entregando esta carta en forma clandestina ”, dice.
En marzo de 2017, Doğan fue condenada a dos años y diez meses de prisión por publicar en sus redes sociales una pintura de las ruinas de la ciudad kurda de Nusaybin después de su destrucción por las fuerzas de seguridad turcas.
De acuerdo con The Art NewsPaper , un año después, Banksy , en colaboración con el artista Borf, revelaron un mural en el muro de Houston Bowery, el cual representa un recuento de los días que Dogan pasó en prisión.
La obra incluye un retrato de Dogan, que se muestra atrapada entre rejas, una de las cuales es un lápiz.
La carta de Doğan concluye expresando la felicidad que ella y sus compañeras sentían cuando leían sobre la protesta de Banksy en los periódicos: “con su apoyo. Mi pintura ha cumplido su misión de mostrar las atrocidades...No puedo agradecerles lo suficiente. No podía imaginar que mi pintura se proyectaría en una ciudad como Nueva York. Paso 12 horas al día imaginando y esto está incluso más allá de mi imaginación. Me siento más fuerte y ahora estoy pintando la ciudad sirio-kurda de Afrin".
La artista no tiene acceso a lienzos y pintura en prisión, por lo que crea trabajos en papel sobrante con pintura que produce de alimentos, bebidas y su propia sangre, según un portavoz de Free Zehra Dogan , un grupo de campaña que hace presión para su liberación.
akc