Más Información
![Claudia Sheinbaum reabre segundo piso del Museo de Antropología; rinde homenaje a culturas indígenas y afromexicanas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QNWN4ZJRUZAFLIXFGUQHB4AD3E.jpeg?auth=908dfbb39b4eadeec3600f034840b90b52cd9df7a0c08a5a3b3094998958c508&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum reabre segundo piso del Museo de Antropología; rinde homenaje a culturas indígenas y afromexicanas
![Identifican a mexicano muerto en tiroteo en Consulado de Honduras en EU; evitó la entrada de migrante armado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZWH4B2KXRVEORC4RVPCD3QUC64.jpg?auth=ce7bbc757246ba862b1199e206d513dde074c28bc5120eae8a95bc45ca550d83&smart=true&width=263&height=200)
Identifican a mexicano muerto en tiroteo en Consulado de Honduras en EU; evitó la entrada de migrante armado
![Frente frío 21 y tormenta invernal golpean México; alertan por caída de nieve, aguanieve y temperaturas bajo cero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OVPOLXX5VNFAROTOH7I6XEVGZA.jpg?auth=ea90fcd55a7bc95d4f69ca0adf8a96e8062ee1da05332d55fae11d11eb14e451&smart=true&width=263&height=200)
Frente frío 21 y tormenta invernal golpean México; alertan por caída de nieve, aguanieve y temperaturas bajo cero
cultura@eluniversal.com.mx
Madrid.— Cuando era adolescente a William Kentridge le dijeron que para ser un verdadero artista debía centrarse en una sola de las disciplinas que practicaba, dibujo, escultura, teatro, cine. Entonces Kentridge fracasó y el resultado de ese fracaso puede verse en el Museo Reina Sofía de Madrid en Basta y sobra.
El propio Kentridge (Johannesburgo, Sudáfrica, 1955), Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017, contó esta anécdota en la presentación a la prensa de una exposición que “nace de la supervivencia a través del fracaso”, aseguró.
Kentridge reivindicó “la impureza” de su arte y explicó que el título de la exposición, Basta y sobra, tiene relación con el concepto freudiano de sobredeterminación: “Un dibujo sería suficiente para expresar algo, pero haces 15: es la presión de las imágenes que luchan por emerger”.
Dibujos, collages, maquetas, marionetas, películas animadas y grabaciones de sus montajes de teatro y ópera forman parte de la retrospectiva de este polifacético artista, comprometido social y políticamente y con una mirada crítica con el colonialismo y el apartheid.
La exhibición que presenta en el Reina Sofía se vertebra en torno a tres de sus obras de teatro y cuatro de sus óperas.
En todas ellas, explicó la comisaria Soledad Liaño, se ponen de manifiesto varias constantes de la trayectoria de Kentridge: son historias con un solo protagonista, sea verdugo o víctima; y dramas que denuncian las lacras de la tiranía, sin renunciar a lo absurdo y lo grotesco para desenmascarar los hechos.