Más Información

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo; el 21 tendrá su primera audiencia con los fieles

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; lo consideran perjudicial para sector automotor de EU

Sheinbaum interpone demanda contra Google; empresa cambió el nombre del Golfo de México por Golfo de América en sus mapas
cultura@eluniversal.com.mx
Madrid.— Cuando era adolescente a William Kentridge le dijeron que para ser un verdadero artista debía centrarse en una sola de las disciplinas que practicaba, dibujo, escultura, teatro, cine. Entonces Kentridge fracasó y el resultado de ese fracaso puede verse en el Museo Reina Sofía de Madrid en Basta y sobra.
El propio Kentridge (Johannesburgo, Sudáfrica, 1955), Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017, contó esta anécdota en la presentación a la prensa de una exposición que “nace de la supervivencia a través del fracaso”, aseguró.
Kentridge reivindicó “la impureza” de su arte y explicó que el título de la exposición, Basta y sobra, tiene relación con el concepto freudiano de sobredeterminación: “Un dibujo sería suficiente para expresar algo, pero haces 15: es la presión de las imágenes que luchan por emerger”.
Dibujos, collages, maquetas, marionetas, películas animadas y grabaciones de sus montajes de teatro y ópera forman parte de la retrospectiva de este polifacético artista, comprometido social y políticamente y con una mirada crítica con el colonialismo y el apartheid.
La exhibición que presenta en el Reina Sofía se vertebra en torno a tres de sus obras de teatro y cuatro de sus óperas.
En todas ellas, explicó la comisaria Soledad Liaño, se ponen de manifiesto varias constantes de la trayectoria de Kentridge: son historias con un solo protagonista, sea verdugo o víctima; y dramas que denuncian las lacras de la tiranía, sin renunciar a lo absurdo y lo grotesco para desenmascarar los hechos.