El dolor, las lágrimas y la sangre derramada por la violencia contra las mujeres es el eje de la exposición colectiva #VivanLasMujeres , la cual en el Museo Cabañas permite a los visitantes adentrarse en el sentir y el miedo que viven cada días las niñas, jóvenes y adultas en este país donde los crímenes de odio, , han cobrado las vidas de miles.

Un hashtag enorme con el nombre de la muestra que cuenta con la curaduría de Clarisa Moura es lo que recibe a las personas que asisten a esta muestra que se inauguró el sábado pasado en el antiguo hospicio ubicado en el centro de Guadalajara .

También lee: 

En algunas de las paredes sorprenden diseños de tamaño monumental. En la sala principal, la silueta del cuerpo de una mujer con una flor que se alza por debajo de su ombligo; en la segunda, un fondo negro y unos zapatitos rojos son lo que estremece al recordar casos en los que han sido niñas las víctimas de los crímenes de odio y la vejación de personas que abusan de la confianza de la familia.

"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas
"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas

"Nacimos el mismo día. Amadeus es hombre y yo mujer. Crecimos sin muchas distinciones. ¿Ser mujer es malo? A las mujeres les pasan cosas si salen a ciertas horas. ¿Hasta cuándo? Hasta que deciden gritarlo", es el texto de Vanesa López que se lee en una de las paredes de esta exposición que estará hasta el 10 de mayo de 2020 en el museo.

"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas
"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas

También lee:

Junto al texto de López también figuran palabras de autoras como Ave Barrera , Mariana Gándara, Alejandra Ortiz Medrano , Rocío Cerón, Juana Inés Dehesa y Jazmina Barrera; así como ilustraciones de creadoras como Michelle Malrechauffe , Laura Varsky, Catalina Estrada , Sara Miau, Lucía Estevez y Florencia Durán , entre otras.

"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas
"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas

Pese que el acoso, la violencia y otras formas de discriminación que sufren las mujeres forman parte de algunas de las ideas de las obras, también lo son la felicidad, el empoderamiento y la capacidad de llegar tan alto como el Ángel de la Independencia levantando un pañuelo verde, símbolo del movimiento a favor del aborto.

La exposición es un trabajo de Amnistía Internacional como espacio para que las artistas se puedan manifestar en contra de la violencia y los asesinatos por razones de género.

"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas
"Vivan las Mujeres" , llamado de libertad en el museo Cabañas

Para este proyecto la curadora invitó a más de 100 creadoras de distintas disciplinas para alzar la voz en contra de los feminicidios, así como las pancartas lo hicieron el domingo durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer , mientras el lunes el silencio se impuso a la ciudad por la poca presencia femenina en las calles a propósito del paro nacional "Un Día Sin Nosotras" .

También lee: 

La exposición ya ha estado en recintos como el Centro Cultural de España México ; en el Centro Cultural Recoleta, de Buenos Aires; la Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo , en Chihuahua; y la Secretaría de Cultura de Montevideo, Uruguay, por mencionar algunos.

"#VivenLasMujeres" estará de martes a domingo, del 7 de marzo al 10 de mayo, en un horario de 10 a 18 horas en el Museo Cabañas ubicado en Guadalajara, Jalisco.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses