Más Información

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Julio Berdegué responde a carta de EU sobre gusano barrenador; como dice Sheinbaum "actuamos con cabeza fría", afirma

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
Un total de 10 piezas, entre videos, instalación y documentos, conforman la exposición Fiamma Montezemolo: Soñar con bisontes , que aborda temas como migración , identidad y pertenencia , y se inaugurará en el Laboratorio Arte Alameda , este sábado.
La artista y antropóloga Montezemolo (Italia, 1971), para quien México ha estado en los últimos 20 años de su vida, comentó en conferencia de prensa que su práctica entre arte y antropología empezaron con este país.
“Cuando estudiaba antropología en Italia, mi tesis de licenciatura fue sobre Chiapas y el movimiento zapatista , por lo que mi primer libro y video fue con ellos, y otro momento clave fue el estudio del chicano en Estados Unidos ”, relató.
La artista italiana agregó que la muestra, que permanecerá hasta el 23 de febrero de 2020 , contiene la video instalación “Sacco y Vanzetti” , que es de reciente producción y aborda los temas de migración, activismo y anarquía.
Explicó que son video instalaciones complejas, porque no solamente vienen de una aproximación interdisciplinaria , sino de una mezcla de entrevistas a figuras, como la obra Hombres sin rostro , que trata sobre el movimiento zapatista.
Otra de las piezas a las que se refirió la antropóloga fue “Futuros de neón” , una instalación conformada de frases de color neón, extraídas del cuento El etnógrafo de Jorge Luis Borges (1899-1986).
Lucía Sanromán Aranda
, directora del espacio museístico, consideró que el quehacer creativo de Montezemolo siempre ha sido interesante y autorreflexivo, aun desde la posición del antropólogo.
“Nuestro interés en interdisciplinaridad, dar cabida a múltiples comunidades y co-crear proyectos con ellos, así como entender cómo podemos hacer que el conocimiento especializado fluya de distintas formas es algo que se está volviendo cada vez más importante”, apuntó Sanromán Aranda.
fjb