Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
El colectivo de artistas mexicanos Tlacolulokos , invitados en el festival "El Dorado" de la ciudad francesa de Lille (norte) , tuvieron que borrar parte de un mural que habían realizado por la reacción de un sindicato policial francés , que consideró que contenía un mensaje insultante.
Darío Canul
, uno de los fundadores del colectivo, contó que la víspera se habían visto obligados a suprimir de su mural , en el que se denuncia la corrupción , el acrónimo ACAB (All Cops Are Bastards - todos los policías son imbéciles) ante la reacción del sindicato Alliance , que se sintió ofendido.
"El muro que hicimos fue la representación de nuestro concepto creativo desde el principio, que es la lucha política y social . La lucha contra el poder que golpea. Iba dirigido hacia la resistencia en la calle , hacia los grupos libertarios que actúan a favor de sus libertades", señaló Canul.
"Siempre trabajamos con elementos mexicanos y muy católicos , mezclándolos con la tradición de nuestros pueblos originarios, desde Chiapas hasta el Amazonas , y la relación con el neoliberalismo", comentó antes de insistir en que mantienen como una constante la lucha "contra el poder que se impone desde el capitalismo".
En el controvertido mural aparecen tres mujeres con velo y el eslogan: "Hidratarse con el licor urbano".
Pero lo que captó la atención de la policía y los vecinos fueron algunos detalles, en concreto los tatuajes de dos de las mujeres en sus brazo s: un kalachnikov y las siglas ACAB.
Esa última inscripción se retiró el viernes
por la mañana después de que un responsable del sindicato policial declarara al diario de la región "La Voix du Nord " que les resultaba agresiva en el contexto que se vive en Francia del terrorismo yihadista , y de los altercados y enfrentamientos casi sistemáticos los sábados entre las fuerzas del orden y grupos de "chalecos amarillos".
Canul insistió
en que siempre se informan "sobre los barrios donde realizamos nuestros murales. Al final, es un mural que no será nuestro, se queda para la gente".
"En este caso -precisó- es un barrio muy combativo y con mucha historia de lucha, y por eso mismo quisimos colocar este acrónimo de lucha".
Tanto Canul como Cosijosea Cernas
, el otro fundador del colectivo, originario de Oaxaca en Los Ángeles , destacaron que su objetivo es hablar de las esperanzas de la nueva generación artística que ha visto en los movimientos contra-culturales y anarquistas "una escapatoria a las estructuras coloniales y autoritarias".
"La policía obviamente se molestó, hubo un poco de tensión. Sin embargo, el hecho de retirarlo o no, no nos molesta", afirmó Canul, quien reiteró que con su trabajo lo que buscan es generar "una reflexión y crear debate. Lo demás... solo está hecho para ser políticamente correcto".
al