Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios
La escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska recordó que la fotógrafa Tina Modotti, de quien ha estudiado a fondo su vida y obra, “vivió entre nosotros la etapa esencial de su vida, tanto amorosa como artística”.
Sus fotografías, dijo al inaugurar “Tina Modotti. Sensibilidad y crítica” en la sede de Xicoténcatl 9 del Senado de la República, son de México y son mexicanas, y retrató los murales de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Además de posar para los murales de Diego Rivera en la sede de la Secretaría de Educación Pública “retrató a los mexicanos más olvidados, a las mujeres y a los niños de Tehuantepec, los mítines de campesinos, a las pulquerías y a los albañiles”.
Su amor y admiración por México y su cultura la hizo capturar en sus imágenes a Frida Kahlo, a la guitarra, al martillo y a la hoz, a la mazorca y a los ensombrerados que en esos años leían con interés el periódico comunista El Machete, que hacía Rafael Carrillo.
Para Poniatowska, ese personaje llama poderosamente la atención porque empezó a retratar cosas muy estéticas, como una flor de manita y alcatraces, “y a medida que entró en ella la ideología y todo México, fue cambiando totalmente lo que fotografió”.
En cuanto al amor, Tina vivió en México vivió con el fotógrafo Edward Weston , luego con el muralista y grabador Javier Guerrero y finalmente con Julio Antonio Mella, el héroe dirigente juvenil cubano con quien compartió cuatro meses antes de su asesinato, rememoró la escritora.
Para Diego Rivera posó desnuda y la retrató en los murales de la ex capilla de la Escuela de Agricultura de Chapingo. También escandalizó a
México al ser la primera mujer en posar desnuda para su maestro Edward Weston en una azotea de la Avenida Veracruz, que aún existe.
Luego Poniatowska recorrió la exposición que reúne 40 fotografías de la artista, provenientes del acervo del Museo Nacional de Arte (Munal). De ellas 12 son inéditas, de acuerdo con el organizador Bernardo Noval.
La muestra está organizada en cinco núcleos temáticos a través de los cuales el curador David Eduardo Caliz Manjarrez planea visibilizar la obra y vida de Modotti. “Si ella estuviera viva seguramente estaría muy agradecida y contenta porque toda su obra la hizo en México”, remarcó la ganadora del Premio Cervantes.
akc