Más Información
![Avanza repatriación a México de connacionales secuestrados por huitíes; reciben asistencia y protección consular](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MWG2STCFBFD63BLO5XP3FGWBEI.jpg?auth=c98489b26d90c0a0324120d1ab462ba2979dc88e92229591498b804a102bfb2d&smart=true&width=263&height=200)
Avanza repatriación a México de connacionales secuestrados por huitíes; reciben asistencia y protección consular
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Comité del PJ busca ayuda de la Suprema Corte para decidir si continuar con elección judicial; esperan resolución](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KU5363B5GFG4PBMM7IP3TX6EEM.jpg?auth=4cf55ac61c443531b8aefc7c6252f3f8574001721da6782a2bb2bb706d173c7e&smart=true&width=263&height=200)
Comité del PJ busca ayuda de la Suprema Corte para decidir si continuar con elección judicial; esperan resolución
![INE aprueba catálogo de infracciones para candidaturas de elección judicial; destacan actos anticipados de campaña](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STAFKYQ2FBB23N4WUR26N5T4RU.jpg?auth=9d0bd1a151b2c4de77820743f69ff1b352877243b21c917bd1899c53d0bed29a&smart=true&width=263&height=200)
INE aprueba catálogo de infracciones para candidaturas de elección judicial; destacan actos anticipados de campaña
El rosa mexicano recibe a los visitantes de la exposición “Vida Americana. Los Muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense 1925–1945”, que este miércoles se inaugura en Museo Whitney .
Sobre la pared rosa, la primera pintura que se puede ver es “Baile de Tehuantepec”, de Diego Rivera , que ha sido prestada por el Malba de Buenos Aires. La siguiente pared rosa muestra a Maria Izquierdo y Everett Gee Jackson , artista originario de Texas, de quién se expone “Mujeres con Cactus”, pintura con motivos rurales, emparentados con la obra de varios mexicanos aquí presentes.
![Murales de Siqueiros y Orozco dialogan con Jackson Pollock en el Museo Whitney](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UUIYJHWTKJA77C7HYNY2ZED53U.jpg?auth=c8198c5578c8face8ddb6c9ad6fc49bf0c2acf1b69872343d17a7ac71d261181&smart=true&height=620)
Foto: Sonia Sierra/ EL UNIVERSAL
Las salas se abren de ambos lados para que el visitante construya su recorrido; a partir de ahí están desplegadas las piezas que componen esta exposición, que es sin duda la muestra que con mayor énfasis ha destacado la influencia de los muralistas mexicanos entre los artistas estadounidenses, a casi cien años de que esa relación comenzará a escribirse .
Adam D. Weinterg
, director del Museo Whitney, destacó en la presentación a la prensa que son alrededor de 200 obras de 60 artistas.
![Murales de Siqueiros y Orozco dialogan con Jackson Pollock en el Museo Whitney](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/O7N2NVHIONDW5AD6RKRWKGJT3I.jpg?auth=43b2b311d8b3f8d388c00300d3507656cf6ec3329678817405e51dbc57744a80&smart=true&height=620)
Foto: Sonia Sierra/ EL UNIVERSAL
La exhibición plantea en sus salas diálogos entre los creadores de los dos países: Jackson Pollock y José Clemente Orozco ; Pollock y David Alfaro Siqueiros; o el caso de Diego Rivera y William Gropper, en sus interpretaciones de la industria automotriz.
También lee:
Entre las obras se pueden ver pinturas en caballete, reproducciones de murales, video, revistas y periódicos, cine, fotografías y unas cuantas esculturas; de manera destacada aquí se presentan las esculturas de Mardonio Magaña , algunas de las cuales fueron prestadas por el Museo de Arte Moderno de México , una de las instituciones públicas del país que ha colaborado con obras para la muestra.
![Murales de Siqueiros y Orozco dialogan con Jackson Pollock en el Museo Whitney](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D7EZKJBZ6JHKXPZOZLG2JXWI4I.jpg?auth=a58836a6d3ba2fa0742f6cab17db1ad42530fd2f272a60d38feeb1cf35c878ab&smart=true&height=620)
Foto: Sonia Sierra/ EL UNIVERSAL
Destacan también de manera especial los estudios de Diego Rivera, que son parte de la Colección de Museo Anahuacalli , como es el caso del dibujo de “El hombre en la Encrucijada”.
También lee:
La exposición se enfoca en los aportes, los trabajos de los tres grandes muralistas: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros . Pero también están aquí obras de Frida Kahlo , María Izquierdo, Alfredo Ramos Martinez, Seymour Fogel, Charles White, Thomas Hart Benton, Hale Woodruff, Everett Gee Jackson y Aaron Douglas.
![Murales de Siqueiros y Orozco dialogan con Jackson Pollock en el Museo Whitney](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XMDREKZOAFAW3KWL53EJQ4QLYY.jpg?auth=99181d63899ed4bea3cee4ad7b66115d27aec077effa9fa1a1947836721c7131&smart=true&height=620)
Foto: Sonia Sierra/ EL UNIVERSAL
“Vida americana” se propone reorientar la historia del arte, reconociendo la amplia y profunda influencia que los tres grandes muralistas mexicanos ejercieron no solo en el estilo, sino en la temática y la ideología presentes en el arte estadounidense creado entre 1925 y 1945.
La exposición, curada por Barbara Haskell y Marcela Guerrero, se podrá visitar hasta el 17 de mayo.
fjb