Más Información
![Sheimbaum y Trump deben comenzar a construir y dejar de pelear: Marko Cortés; pide respetar derechos humanos de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DORPGHJLSVFPXOQHWTDN4WTIN4.jpg?auth=b87a9f70646adc3b4d6daa6aff4349594239c7c0bdfb6522a9898f21b1ad0408&smart=true&width=263&height=200)
Sheimbaum y Trump deben comenzar a construir y dejar de pelear: Marko Cortés; pide respetar derechos humanos de migrantes
![Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de alerta”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de alerta”
El fotógrafo brasileño Sebastiäo Salgado recibirá este año el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes , que se entregará el 20 de octubre, el último día de la Feria del Libro de Fráncfort .
Así lo anunció hoy el presidente de la Asociación de los Libreros Alemanes, Heinrich Riethmüller .
Salgado recibirá el premio, según el acta del jurado, como reconocimiento a su trabajo en el que reclama paz y justicia social y subraya la urgencia que tienen temas como la protección del clima y de la naturaleza.
Asímismo, dice el acta, "con su Instituto Terra ha creado una institución que lucha por la recuperación de la diversidad y de los ecosistemas".
Se destaca además que con su obra fotográfica, en exposiciones y en numerosos libros, Salgado muestra a seres humanos que han sido arrancados de su entorno por guerras y catástrofes naturales , así como a otros que están arraigados en su entorno natural.
Salgado nació en 1944 en Aimores, en el estado brasileño de Mina Gerais, y estudió Economía.
A partir de 1971 Salgado trabajó en pro yectos de desarrollo en África, donde descubrió su pasión por la fotografía a la que decidió dedicarse profesionalmente en 1973.
Desde el comienzo, sus temas fueron la pobreza, el desplazamiento forzoso, el desarraigo y la guerra, siempre en fotografías en blanco y negro.
Muchos de sus proyectos los ha realizado en cooperación con organizaciones como Médicos sin Fronteras, UNICEF, UNESCO o Reporteros sin Fronteras .
A mediados de los años noventa
, por motivos de salud y en medio de dudas sobre el sentido de su trabajo tras el genocidio de Ruanda, Salgado volvió a Brasil y comenzó a reforestar los terrenos de la hacienda de sus padres .
En 1998 las 680 hectáreas fueron convertidas en una reserva natural y fundó el Instituto Terra .
Desde entonces, ha sembrado 2.7 millones de árboles y ha devuelto a su estado natural parte de la selva.
Su trabajo fotográfico se orientó luego hacia el paisajismo y surgieron obras como "África" (2007) y "Génesis" (2013) en las que muestra refugios de naturaleza inviolada y da idea de la fragilidad actual del mundo.
nrv