Más Información
Tramita o renueva tu credencial del INE para participar en el elección judicial; esta es la fecha límite
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Inician entrevistas vía Zoom para aspirantes a elección judicial; piden estar atentos al correo electrónico
Confirma tribunal que exrector de la BUAP está libre de cargos; carecen de elementos probatorios, aseguran
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
cultura@eluniversal.com.mx
Con el mismo humor con que dibuja sus críticas a la sociedad europea, el caricaturista alemán Til Mette vino a México a participar en el Primer Encuentro Internacional de Cartonistas “La línea de Fuego”, organizado por Cartónclub y patrocinado por EL UNIVERSAL, que convocó a periodistas y caricaturistas de 14 países.
En entrevista, el monero, cuyos trazos se caracterizan por su sencillez, explicó que la tarea de los cartones es entretener para captar el gusto del público, así como la crítica a través del humor, que considera un acto subversivo: “Yo creo que al ridiculizar a la gente puedes mostrar una verdad y empatía; para mí, la caricatura es mejor que el discurso político”, comentó.
Til Mett dijo que el tema más importante para los cartonistas europeos es la migración; seguido de las actividades terroristas y la comunicación digital. “Yo represento temas políticos y sociales en el entorno familiar. Por eso me enfoco actualmente en las mujeres turcas que son obligadas a quitarse el velo, lo cual me parece muy absurdo”, aclaró.
El caricaturista del semanario de izquierda Stern explicó que en Alemania la censura no es formal, pero existe subyacente por dos motivos: El primero, económico, que evita que se dibuje contra patrocinadores; mientras que el segundo se presenta en las redes sociales, que establecen censuras a nivel global.
“Hay una nueva censura que viene de los Estados Unidos y no hay tribunal que pueda ir en contra suya. Pero no es un hecho que suceda sólo en Alemania, sino en cualquier parte del mundo.”, acusó.
Mette se mostró impresionado con la exposición El camino de la bala, que formó parte del encuentro y reunió a moneros internacionales para retratar la violencia contra periodistas. La exposición estará abierta hasta el 30 de septiembre en el lobby de esta casa editorial (Bucareli 8, Centro Histórico).