Más Información

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Gracias a la tecnología de realidad aumentada, los cuadros más conocidos del museo Albertina de Viena cobran vida y ofrecen a los visitantes una inmersión pedagógica.
"A veces hay que buscar formas originales de mostrar los clásicos de una manera menos convencional y lúdica", afirmó este martes Klaus Albrecht Schröder , director del gran museo vienés.
Gracias a una aplicación, una serie de animaciones de audio y video permite explorar un total de 13 lienzos de diversos pintores . Basta con dirigir el teléfono sobre el cuadro para activar la animación de 45 segundos.
El visitante ve nacer en la pantalla de su celular el dibujo de las bailarinas de Degas ; un velero pintado por Picasso navegar entre las olas; y el lienzo del jardín de Claude Monet de Giverny, cerca de París, se superpone a una foto del lugar.
Las animaciones vienen acompañadas de un comentario en audio disponible en inglés y en alemán, y próximamente también en español, francés, italiano y chino.
El museo propondrá en breve una veintena de obras, elegidas entre las más conocidas de la institución, para redescubrirlas en realidad aumentada.
Esta tecnología se desarrolla dentro de las instituciones culturales con el fin de revivir escenas históricas, sitios del patrimonio o animar objetos del pasado.
"Podemos suponer que, en el futuro, esta tecnología sustituirá a la audioguía", afirmó el director del Albertina, museo conocido por sus fondos de arte gráfico y por su Colección Batliner, que incluye numerosas obras de Monet, Cézanne, Miró, Klee, Kandinsky y Malévich.
nrv